
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Vecinos de la ciudad balnearia denunciaron que delincuentes están intentando aprovechar el reciente derrumbe para estafar a los residentes de la localidad.
Argentina30/10/2024Según las denuncias, supuestos operarios de la cooperativa eléctrica Cevige están llamando a los vecinos, identificándose como trabajadores de la empresa y anunciando cortes de luz programados. Utilizando la empatía, argumentan que estos cortes son consecuencia de la tragedia del edificio derrumbado, lo que hace que las víctimas se sientan más inclinadas a colaborar.
El estafador solicita el número de un teléfono celular para pedir un código, que resulta ser el de acceso a WhatsApp, una técnica de estafa bastante común.
Ante esta situación, la empresa emitió un mensaje de advertencia: "Hemos recibido informes sobre posibles estafas que simulan ser contactos de Cevige, utilizando la tragedia para robar datos personales de los usuarios. La Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell aclara que no realiza llamados para consultar sobre cortes programados. Los trabajos en la zona del derrumbe son coordinados con especialistas y no se contacta a los usuarios para esto".
Además, la cooperativa ha indicado que cualquier solicitud de datos personales es falsa y podría tratarse de una estafa. Para proteger a sus usuarios, han denunciado los números de teléfono desde los que se han realizado los intentos de engaño.
La cooperativa condenó enérgicamente estos actos, que buscan sacar provecho de una situación tan grave y conmocionante para la comunidad. También hicieron un llamado a los usuarios para que no sigan las instrucciones de los estafadores y que reporten cualquier irregularidad a la policía.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.