
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
En un acto conmemorativo, el padre de uno de los brigadistas aseguró “no encontramos justicia”.
Salta28/10/2024A diez años de la tragedia en Guachipas, en la que perdieron la vida varios brigadistas, los familiares de las víctimas aún exigen justicia y reconocimiento. Omar Valdez, padre de Mauricio Valdez (27) uno de los jóvenes fallecidos, expresó el dolor persistente de la familia. “Nos duele mucho la pérdida de nuestro hijo y cada año es un año más que pasa y un año más que no lo tenemos a nuestro lado”, dijo Valdez, durante un acto conmemorativo de este lunes en el monumento en honor a su hijo y sus compañeros caídos.
Este fin de semana, Valdez y otros familiares visitaron el lugar de la tragedia, gracias al apoyo de Defensa Civil. “Fuimos en forma particular al lugar donde fallecieron los muchachos (…) gracias a la colaboración del coordinador que puso su vehículo porque el gobierno no quiso dar el vehículo”, relató Valdez, quien agradeció a Defensa Civil por la remodelación del sitio, que incluyó la colocación de cruces y un cercado en memoria de los brigadistas.
Para los familiares, la búsqueda de justicia sigue siendo una promesa incumplida. Valdez fue contundente al respecto: “A diez años, no encontramos justicia porque la justicia prácticamente no existe acá en Salta”. Denunció que la justicia en la provincia parece ser más accesible para quienes tienen poder, mientras que para las familias humildes, las respuestas siguen ausentes. “La justicia, para mí, está reservada para la gente de poder; lamentablemente, acá en Salta no existe la justicia”, enfatizó.
Los hechos
El 28 de octubre de 2014, en un incendio de grandes dimensiones, que se desencadenó en la cima del Cerro El Acheral, en Guachipas, perdieron la vida cuatro brigadistas de Defensa Civil, Martín Albarracín, Mauricio Valdez, Daniel Vilte y Víctor Ferreyra.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.