
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
También realizarán un corte de calles días previos en el Obelisco.
Argentina27/10/2024Centros de estudiantes y agrupaciones de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) realizaron una Asamblea Interfacultades este sábado en Plaza de Mayo donde resolvieron convocar a una tercera Marcha Federal Universitaria para el 12 de noviembre.
La medida ahora deberá ser debatida y aprobada por universidades de todo el país. Además, también se decidieron otras acciones en el marco del plan de lucha contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que firmó el presidente Javier Milei, quien insistió en avanzar con las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
"La Asamblea Interfacultades en Plaza de Mayo acaba de votar impulsar un corte de todas las Universidades del AMBA el viernes 1° de noviembre en el Obelisco. También se le puso fecha a la Tercera Marcha Federal Educativa para que se discuta en todo el país: 12 de noviembre", anunció el secretario general del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (CeFyL), Luca Bonfante, en su cuenta de X (antes Twitter).
Según se decidió, la Marcha Federal será organizada en una reunión que se realizará el martes 5 de noviembre a las 17 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Participarán centros de estudiantes y gremios docentes y no docentes de todo el país.
La Asamblea Interfacultades aprobó seguir con las tomas.
Por su parte, el corte en el Obelisco será el viernes 1° a las 17 e incluirá una movilización a Plaza de Mayo. Posteriormente, los alumnos marcharán hasta la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) para exigirle que convoque a un paro nacional el día de la Marcha Federal Universitaria.
También se aprobó impulsar tomas y permanencias en las facultades de todo el país entre el lunes 28 y el miércoles 30 de octubre, y realizar clases públicas en las instituciones superiores del AMBA hasta el final del cuatrimestre.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó la decisión del Poder Ejecutivo de habilitar las auditorías a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y acusó al gobierno de Javier Milei de pretender "intervenir en las universidades públicas para controlar lo que se enseña y aprende".
A través de un comunicado, la casa de estudios anunció que realizará una convocatoria nacional e internacional para que "profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre su sistema de control interno", a fin de seguir brindando información transparente y de acceso público a la ciudadanía.
Además, la UBA señaló que defenderá el principio de la libertad de cátedra utilizando todos los medios y recursos que estén a su alcance.
Con información de C5N
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.