Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
El riesgo país cayó a niveles históricos, otra vez
El riesgo país de JP Morgan marcaba un descenso de 41 unidades para la Argentina, en los 995 puntos básicos, algo que pasaba desde 2019.
Economía25/10/2024
El riesgo país de Argentina continuaba en franca baja este viernes, para romper el piso de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde el 12 de agosto de 2019, luego de las PASO presidenciales de aquel año, que consagraron como ganadora a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, evento que produjo un histórico descalabro en las cotizaciones financieras.
A las 12:30 horas, el riesgo país de JP Morgan marcaba un descenso de 41 unidades para la Argentina, en los 995 puntos básicos, ante señales de un reacomodamiento económico y un alivio financiero que aleja presiones sobre próximos vencimientos de deuda. Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares registraban una suba próxima al 1% en Wall Street, para revalidar sus precios más altos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020.
Por su parte, el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 1,3% a 1.873.000 puntos, un nuevo máximo nominal, una mejora alentada además por la suba de los ADR locales en Nueva York, que marcan cotizaciones máximas desde 2018.
Un informe de Portfolio Personal Inversiones indicó que “una serie de factores podrían haber funcionado como catalizadores del despegue de los activos argentinos, entre ellos, destacamos los avances respecto de un REPO (esquema de préstamos respaldados en activos) con algunas instituciones financieras y el financiamiento de organismos multilaterales, lo que aseguraría los pagos de la deuda soberana del próximo año”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró en una reciente entrevista con el Financial Times que el país consiguió un préstamo ‘repo’ con bancos privados para afrontar el pago de capital de deuda a bonistas en enero y que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se renegociará en 2025.
El Gobierno argentino tiene vigente un préstamo con el FMI por 44.000 millones de dólares, con vencimiento en diciembre, por lo que un nuevo acuerdo aliviaría presiones sobre las reservas netas del Banco Central que, descontados depósitos privados y préstamos como el “swap” con el Banco popular de China, aún son negativas en unos 5.000 millones de dólares.
En este sentido, la administración de Javier Milei dio claras señales en las últimas horas de que tiene garantizados los pagos previstos para el primer semestre de 2025, por unos 5.000 millones de dólares.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó a través de su cuenta en la red social “X” que tuvo el jueves una “muy buena conversación” con Caputo y destacó el “progreso en estabilizar la economía” desde el Gobierno del libertario, sin brindar más detalles.
Con información de Infobae

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.