La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
El riesgo país cayó a niveles históricos, otra vez
El riesgo país de JP Morgan marcaba un descenso de 41 unidades para la Argentina, en los 995 puntos básicos, algo que pasaba desde 2019.
Economía25/10/2024
El riesgo país de Argentina continuaba en franca baja este viernes, para romper el piso de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde el 12 de agosto de 2019, luego de las PASO presidenciales de aquel año, que consagraron como ganadora a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, evento que produjo un histórico descalabro en las cotizaciones financieras.
A las 12:30 horas, el riesgo país de JP Morgan marcaba un descenso de 41 unidades para la Argentina, en los 995 puntos básicos, ante señales de un reacomodamiento económico y un alivio financiero que aleja presiones sobre próximos vencimientos de deuda. Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares registraban una suba próxima al 1% en Wall Street, para revalidar sus precios más altos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020.
Por su parte, el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 1,3% a 1.873.000 puntos, un nuevo máximo nominal, una mejora alentada además por la suba de los ADR locales en Nueva York, que marcan cotizaciones máximas desde 2018.
Un informe de Portfolio Personal Inversiones indicó que “una serie de factores podrían haber funcionado como catalizadores del despegue de los activos argentinos, entre ellos, destacamos los avances respecto de un REPO (esquema de préstamos respaldados en activos) con algunas instituciones financieras y el financiamiento de organismos multilaterales, lo que aseguraría los pagos de la deuda soberana del próximo año”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró en una reciente entrevista con el Financial Times que el país consiguió un préstamo ‘repo’ con bancos privados para afrontar el pago de capital de deuda a bonistas en enero y que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se renegociará en 2025.
El Gobierno argentino tiene vigente un préstamo con el FMI por 44.000 millones de dólares, con vencimiento en diciembre, por lo que un nuevo acuerdo aliviaría presiones sobre las reservas netas del Banco Central que, descontados depósitos privados y préstamos como el “swap” con el Banco popular de China, aún son negativas en unos 5.000 millones de dólares.
En este sentido, la administración de Javier Milei dio claras señales en las últimas horas de que tiene garantizados los pagos previstos para el primer semestre de 2025, por unos 5.000 millones de dólares.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó a través de su cuenta en la red social “X” que tuvo el jueves una “muy buena conversación” con Caputo y destacó el “progreso en estabilizar la economía” desde el Gobierno del libertario, sin brindar más detalles.
Con información de Infobae

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.