
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La empresa coreana es la primera en instalar este tipo de tecnología en el país. Pertenece al proyecto que comparte Salta con Catamarca.
Salta25/10/2024El gobernador Raúl Jalil acompañó al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país, instalada por POSCO en el Parque Industrial de General Güemes en la vecina provincia. Del acto también participó el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo. La planta pertenece al proyecto "Sal de Oro", ubicada en la zona fronteriza entre Salta y Catamarca.
En las redes sociales, Jalil celebró esta inauguración como hito para la región. “El litio es el principal mineral que tiene nuestra región y la industria minera genera oportunidades y desarrollo para nuestras comunidades. Hoy en Salta dimos un paso importante con la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en el país, junto al gobernador Gustavo Sáenz”, valoró el catamarqueño.
POSCO Argentina, que adquirió las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto en 2018, será la primera empresa minera en producir hidróxido de litio con capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales, lo que la convierte en referente de la industria en Argentina y Latinoamérica. El presidente de POSCO Argentina, Kwangbok Kim, mencionó que esta planta comercial “contribuirá al desarrollo industrial y dará un nuevo impulso económico en la región”. También expresó que, para el próximo año, la compañía alcanzará una capacidad de 50.000 toneladas anuales y evaluará la inversión de un nuevo proyecto según la aplicación de RIGI y la situación global del litio.
Durante su discurso, el gobernador Sáenz aseguró que con esta inauguración Salta se consolida como destino minero de inversión. “Con una inversión que supera en esta fase los USD 800 millones, el proyecto generará un impacto económico significativo, creando una cifra que supera los 3.800 empleos, incluidos más de 300 empleados directos. Además, contempla la integración de más de 60 proveedores locales afianzando su compromiso con la comunidad y el desarrollo económico de la región. Este ambicioso proyecto también es una clara señal de confianza en el potencial de nuestra tierra y de nuestra gobernanza minera”, valoró el salteño.
El embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo, destacó que esta planta “marca un hito en nuestra historia de más de 160 años de amistad y colaboración entre Corea y Argentina”. “El proyecto Sal de Oro está abriendo un nuevo horizonte de asociación económica entre ambos países”, agregó y agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por el apoyo ofrecido a POSCO, ya que “sin su colaboración no habría sido posible el éxito de esta iniciativa”.
El gobernador jujeño, Carlos Sadir, valoró a POSCO como “un proyecto innovador, que llegó a la región para invertir y construir juntos un futuro más sostenible”. “La región del litio que integramos Salta, Catamarca y Jujuy, sigue creciendo, trayendo desarrollo económico y más oportunidades de empleo para nuestras provincias”, dijo.
Con información de El Ancasti
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.