
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.
La empresa coreana es la primera en instalar este tipo de tecnología en el país. Pertenece al proyecto que comparte Salta con Catamarca.
Salta25/10/2024El gobernador Raúl Jalil acompañó al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país, instalada por POSCO en el Parque Industrial de General Güemes en la vecina provincia. Del acto también participó el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo. La planta pertenece al proyecto "Sal de Oro", ubicada en la zona fronteriza entre Salta y Catamarca.
En las redes sociales, Jalil celebró esta inauguración como hito para la región. “El litio es el principal mineral que tiene nuestra región y la industria minera genera oportunidades y desarrollo para nuestras comunidades. Hoy en Salta dimos un paso importante con la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en el país, junto al gobernador Gustavo Sáenz”, valoró el catamarqueño.
POSCO Argentina, que adquirió las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto en 2018, será la primera empresa minera en producir hidróxido de litio con capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales, lo que la convierte en referente de la industria en Argentina y Latinoamérica. El presidente de POSCO Argentina, Kwangbok Kim, mencionó que esta planta comercial “contribuirá al desarrollo industrial y dará un nuevo impulso económico en la región”. También expresó que, para el próximo año, la compañía alcanzará una capacidad de 50.000 toneladas anuales y evaluará la inversión de un nuevo proyecto según la aplicación de RIGI y la situación global del litio.
Durante su discurso, el gobernador Sáenz aseguró que con esta inauguración Salta se consolida como destino minero de inversión. “Con una inversión que supera en esta fase los USD 800 millones, el proyecto generará un impacto económico significativo, creando una cifra que supera los 3.800 empleos, incluidos más de 300 empleados directos. Además, contempla la integración de más de 60 proveedores locales afianzando su compromiso con la comunidad y el desarrollo económico de la región. Este ambicioso proyecto también es una clara señal de confianza en el potencial de nuestra tierra y de nuestra gobernanza minera”, valoró el salteño.
El embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo, destacó que esta planta “marca un hito en nuestra historia de más de 160 años de amistad y colaboración entre Corea y Argentina”. “El proyecto Sal de Oro está abriendo un nuevo horizonte de asociación económica entre ambos países”, agregó y agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por el apoyo ofrecido a POSCO, ya que “sin su colaboración no habría sido posible el éxito de esta iniciativa”.
El gobernador jujeño, Carlos Sadir, valoró a POSCO como “un proyecto innovador, que llegó a la región para invertir y construir juntos un futuro más sostenible”. “La región del litio que integramos Salta, Catamarca y Jujuy, sigue creciendo, trayendo desarrollo económico y más oportunidades de empleo para nuestras provincias”, dijo.
Con información de El Ancasti
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.
El empresario turístico, José Basualdo, describió la magnitud de los incendios en Orán y el impacto en la flora, fauna y las actividades turísticas de la región.
El mural, realizado Fernando Dix, también muestra el escudo del club y curas franciscanos jugando al futbol.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.