
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
La empresa coreana es la primera en instalar este tipo de tecnología en el país. Pertenece al proyecto que comparte Salta con Catamarca.
Salta25/10/2024El gobernador Raúl Jalil acompañó al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país, instalada por POSCO en el Parque Industrial de General Güemes en la vecina provincia. Del acto también participó el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo. La planta pertenece al proyecto "Sal de Oro", ubicada en la zona fronteriza entre Salta y Catamarca.
En las redes sociales, Jalil celebró esta inauguración como hito para la región. “El litio es el principal mineral que tiene nuestra región y la industria minera genera oportunidades y desarrollo para nuestras comunidades. Hoy en Salta dimos un paso importante con la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en el país, junto al gobernador Gustavo Sáenz”, valoró el catamarqueño.
POSCO Argentina, que adquirió las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto en 2018, será la primera empresa minera en producir hidróxido de litio con capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales, lo que la convierte en referente de la industria en Argentina y Latinoamérica. El presidente de POSCO Argentina, Kwangbok Kim, mencionó que esta planta comercial “contribuirá al desarrollo industrial y dará un nuevo impulso económico en la región”. También expresó que, para el próximo año, la compañía alcanzará una capacidad de 50.000 toneladas anuales y evaluará la inversión de un nuevo proyecto según la aplicación de RIGI y la situación global del litio.
Durante su discurso, el gobernador Sáenz aseguró que con esta inauguración Salta se consolida como destino minero de inversión. “Con una inversión que supera en esta fase los USD 800 millones, el proyecto generará un impacto económico significativo, creando una cifra que supera los 3.800 empleos, incluidos más de 300 empleados directos. Además, contempla la integración de más de 60 proveedores locales afianzando su compromiso con la comunidad y el desarrollo económico de la región. Este ambicioso proyecto también es una clara señal de confianza en el potencial de nuestra tierra y de nuestra gobernanza minera”, valoró el salteño.
El embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo, destacó que esta planta “marca un hito en nuestra historia de más de 160 años de amistad y colaboración entre Corea y Argentina”. “El proyecto Sal de Oro está abriendo un nuevo horizonte de asociación económica entre ambos países”, agregó y agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por el apoyo ofrecido a POSCO, ya que “sin su colaboración no habría sido posible el éxito de esta iniciativa”.
El gobernador jujeño, Carlos Sadir, valoró a POSCO como “un proyecto innovador, que llegó a la región para invertir y construir juntos un futuro más sostenible”. “La región del litio que integramos Salta, Catamarca y Jujuy, sigue creciendo, trayendo desarrollo económico y más oportunidades de empleo para nuestras provincias”, dijo.
Con información de El Ancasti
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
El proyecto de Ley plantea la inclusión de un artículo 5 bis en la Ley provincial N° 8340, referido a prevención y reparación de daños producidos por el uso indebido de la pirotecnia.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao. En todos los casos el precio del pasaje será de $890.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.