
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Según la psicóloga Fernanda Domínguez, la ansiedad preocupa cuando se convierte en una respuesta crónica, intensa y persistente.
Salud24/10/2024“La ansiedad no es mala, en realidad, es un mecanismo evolutivo que ha permitido a los seres humanos sobrevivir” aseguró en su columna por Aries la psicóloga Fernanda Domínguez.
"Es una respuesta natural que nos ayuda a detectar peligros y tomar medidas para protegernos", explicó y agregó “el problema surge cuando la ansiedad se convierte en una respuesta crónica, intensa y persistente que interfiere con nuestra vida diaria".
Y es aquí donde se habla de una ansiedad desadaptativa que puede manifestarse de diversas maneras, como:
- Preocupaciones constantes y persistentes
- Dificultad para conciliar el sueño
- Fatiga crónica
- Problemas de concentración
- Evitación de situaciones sociales o actividades debido al miedo
Entonces, la psicóloga hace énfasis en lo crucial de distinguir entre la ansiedad adaptativa, que nos ayuda a enfrentar desafíos y peligros, y la ansiedad desadaptativa, que puede limitar nuestra capacidad para funcionar en la vida diaria.
Para mantener la ansiedad bajo control, Domínguez recomienda:
1. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.
2. Establecer una rutina diaria y mantener un equilibrio entre trabajo y descanso.
3. Cultivar una red de apoyo social sólida.
4. Realizar ejercicio físico regularmente.
5. Buscar ayuda profesional si la ansiedad es severa o persistente.
"La ansiedad es una parte natural de la condición humana. Sin embargo, cuando se convierte en un obstáculo para nuestra felicidad y bienestar, es importante buscar ayuda y desarrollar estrategias para manejarla de manera efectiva" concluyó.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.