
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
“El presupuesto nacional elimina el FONID y es una verdadera fortuna” alertó la ministra de Educación.
Educación24/10/2024Por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore sostuvo que “constantemente se realizan reuniones con el ministro de Economía para llegar a un acuerdo respecto al presupuesto destinado para la alfabetización”.
“Miramos con gran preocupación el presupuesto nacional. Uno de los artículos quita más de $15 mil millones de pesos” alertó y lamentó que “la ley de Educación Nacional determina que el gobierno nacional tiene la responsabilidad de garantizar el sistema educativo. Dentro del presupuesto, el 6% del producto bruto era destinado a educación y, si bien, muy pocas veces se llegó a ese número, siempre hubo un esfuerzo por cada gobierno de cumplir”.
En ese sentido, la ministra agregó que “el financiamiento de las escuelas técnicas se suspendió, el de ciencia y tecnología también. Se anunció un crédito de 2 mil millones de dólares para alfabetización pero todo el resto es preocupante y la educación no es gasto, es inversión”.
“Un país con 52% de habitantes bajo la línea de pobreza no puede pensar en no invertir en educación porque a todos los países del mundo, la educación los sacó adelante” sostuvo.
Finalizando, la funcionaria arremetió contra el presidente y afirmó que su modelo de gobierno es “del siglo 19” y, hoy no funciona porque se debe pensar en modernización. “Trabajamos para que ese escenario de recortes no sea tan duro. Las obras 36 obras frenadas por Nación, las tomó Provincia, cuando se dijo que no iba a haber libros, se solucionó pero esto generó muchos problemas que no se tenían previstos” finalizó.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.