
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Comenzar el día con una rutina matutina saludable puede ser la clave para mantener un buen estado de ánimo y afrontar los retos diarios con mayor energía.
Salud22/10/2024Aunque muchas personas subestiman la importancia de sus primeras horas tras despertarse, lo cierto es que estas tienen un impacto directo sobre la salud mental. Al establecer un hábito matutino positivo, se puede aumentar la capacidad para gestionar el estrés y la ansiedad.
El desafío, sin embargo, radica en determinar qué hábitos matutinos son realmente efectivos para el bienestar mental. Con tantas recomendaciones circulando en internet, es fácil sentirse abrumado o confundido sobre qué prácticas son las más beneficiosas.
Entre todas las opciones para empezar bien el día, caminar al aire libre se destaca como el hábito más recomendado para reducir el estrés y la ansiedad. Pasar tiempo en contacto con la naturaleza, especialmente a primera hora de la mañana, tiene efectos comprobados en la mejora del estado de ánimo y el bienestar general. La exposición a la luz natural regula los ritmos circadianos, lo que conduce a un mejor sueño y un estado de ánimo más equilibrado durante el día.
El estudio publicado en MDPI y liderado por Simone Grassini, profesora del departamento de Ciencias Psicosociales de la Universidad de Bergen (Noruega), reveló que caminar de manera consciente al aire libre mejoraba tanto la calidad del sueño como el estado de ánimo entre estudiantes universitarios que sufrían problemas para dormir. Además, el ejercicio físico como caminar libera endorfinas y serotonina, dos químicos cerebrales que juegan un papel crucial en la reducción de los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.
La investigación detalla que, además de los efectos químicos, el entorno natural también juega un papel clave. Caminar en espacios verdes, como parques o áreas boscosas, no solo ofrece una pausa del bullicio urbano, sino que también proporciona una sensación de calma y desconexión.
Esta combinación de ejercicio físico y contacto con la naturaleza crea una poderosa herramienta para gestionar los pensamientos negativos y facilitar una mentalidad más serena. Incluso caminatas cortas de 20 a 30 minutos pueden generar cambios significativos en cómo se enfrenta el día y los desafíos que este trae.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.