
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Jorge Yoma, uno de sus apoderados, dijo que “el partido no tiene la estructura operativa necesaria para llevar adelante comicios de estas características”
Política22/10/2024Crece la interna peronista tras oficializarse las dos listas que competirán para elegir las próximas autoridades. Cristina Kirchner pidió a la Junta Electoral del PJ que revise la lista de Ricardo Quintela e informe sobre el faltante de datos, como DNI o firmas, de varios de sus integrantes. Mientras que el riojano analiza la posibilidad de pedir una postergación de 30 días para la realización de la votación.
Según dijo Jorge Yoma -apoderado de la lista “Federales, un grito de corazón”, de Quintela- a TN, tiene plazo hasta este martes a las 18:00 “para salvar” los errores, y dijo que “algunos fueron de tipeo”.
En el entorno de la expresidenta rechazan la idea de aplazar la elección, prevista para el 17 de noviembre, pero el apoderado de Quintela confirmó que se reunirá esta semana con la Junta Electoral partidaria “para ver cómo están preparados, cuáles son los lugares de votación, dónde se va a votar, los recursos (infernal el dinero que se necesita), el Correo Argentino”, detalló.
Según consideró, “hoy el partido no tiene la estructura operativa necesaria para de llevar adelante una interna de estas características, que no se hizo nunca en la historia del peronismo”. “Creo que tiene que haber una conversación para que preparemos 30 días más. El peronismo no puede pasar un papelón”, dijo en declaraciones a LN+.
En su cuenta de la red social X, explicó que lo que buscarán es que “los compañeros de Tartagal no tengan que ir a Salta a votar o los de Chilecito hacer 200 Kms hasta La Rioja”.
“Aclaro que no vamos a pedir formalmente ninguna prórroga… @QuintelaRicardo estamos para votar mañana. Sólo debemos garantizar las condiciones operativas para la transparencia del comicio y la plena participación del Pueblo Peronista”, detalló.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.