Educación y Trabajo

Mientras la política y los políticos discutimos cuestiones de poder, la evidencia del fracaso de las políticas públicas se refleja en cada uno de los aspectos de nuestra vida cotidiana.

Opinión21/10/2024 Juan Manuel Urtubey

WhatsApp Image 2024-10-21 at 09.14.32

Llevamos casi diez años sin generar empleo genuino en blanco. Desde 2015, las estadísticas relativas al empleo nos muestran una fuerte retracción en la creación de puestos de trabajo como consecuencia de los políticas económicas que limitan el crecimiento de la generación de trabajo.

De acuerdo a estadísticas oficiales, a julio del presente año, hay registrados en el mercado laboral privado 6.206.975 personas, lo que representa casi un 3% menos que el año pasado. 

El dato interanual nos indica el impacto de los cambios experimentados en el último año, pero si vamos al mismo mes del año 2015 vemos que la cantidad de trabajadores registrados en el país eran 6.223.407, lo que significa que hace 9 años había en Argentina 16.432 trabajadores más. Siguiendo con la premisa que gobernar es dar o más bien, generar trabajo, que pasen casi diez años sin generar puestos de trabajo es grave, y no es propio de una economía que funcione, pero teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo de estos años, podemos entender la gravedad del problema de tener menos trabajadores registrados en el nuestro país. 

Esto tiene una explicación, en estos últimos nueve años, el tamaño de nuestra economía cayó, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo cerca del 10%, con correspondiente incapacidad de la economía argentina en generar puestos nuevos de trabajo. Se produce menos y esto demanda, lamentablemente, menos trabajadores.

Entre los empleos que más cayeron debemos hablar de la construcción, un 20% y la industria manufacturera, 7%.

A pesar de lo dicho, debemos decir que aumentó la cantidad de monotributistas, el monotributo social y también  la cantidad de empleados públicos, que paso de 3 millones cincuenta mil en julio de 2015 a casi de 3 millones cuatrocientos cincuenta mil en julio de este año.  

Aunque en algunas actividades creció el empleo, no fue lo suficiente como para compensar la fuerte caída en la actividades mencionadas, entre otras.

Para revertir este camino se necesita del Estado, contrariamente a lo que sostiene el actual gobierno, un Estado que debe cumplir, de una buena vez, con sus misiones básicas, garantizando la defensa del patrimonio común, la seguridad de los ciudadanos, la educación y la salud. Ofrecer seguridad jurídica y previsibilidad que aliente la inversión y con ella la generación de trabajo.

Entre todas estas importantes misiones, la educación es clave. La educación nos hace mejores, la educación nos integra, la educación nos hace libres.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail