
FATAP repudió el paro de transporte y pidió una “política integral, federal y equitativa”
Argentina06/05/2025La Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros emitió un comunicado tras la medida de fuerza dispuesta por la UTA.
El informe del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que, en el mismo periodo, también se redujo la cantidad de empleadores en 12.872 casos.
Argentina21/10/2024Durante los primeros 7 meses de gobierno de Javier Milei se perdieron 260.169 puestos de trabajo registrados en unidades productivas, reveló este domingo un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
El relevamiento muestra que el sector de la Construcción es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 90.227 trabajadores. En segundo lugar, se encuentra Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria con una reducción de 56.753 trabajadores. Y en tercer y cuarto orden se encuentran Servicio de transporte y Almacenamiento e Industria manufacturera con una pérdida de 53.498 y 46.905 puestos de trabajo respectivamente.
En el mismo periodo se redujo la cantidad de empleadores en 12.872 casos. Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas es el sector más afectado, con una pérdida de 3.357 empleadores. Otros sectores que sufrieron un sensible impacto: Servicio de Transporte y Almacenamiento con 2.067 empresas perdidas, Construcción, con una reducción de 1.5550, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.349 empleadores. La industria manufacturera suma 939 casos.
El informe muestra que dentro de la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,7% del total de los casos (12.800 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,3% (72 casos).
"Cuando se indaga sobre la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 55,2% de la pérdida de empleo (-143.539 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores", indica el relevamiento.
"En cambio, en los ocho meses que van entre noviembre de 2023 y julio de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 116.630 casos, explicando el 44,8% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,00% (de 4.782.973 a 4.639.434), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 2,30% (de 5.074.200 a 4.957.570)", se agrega.
La Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros emitió un comunicado tras la medida de fuerza dispuesta por la UTA.
Las modificaciones salariales escalonadas aplican para Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
El Banco de Desarrollo de América Latina lo tratará en julio para apoyar la expansión del beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, en línea con los compromisos asumidos.
Un estudio realizado por Unicef y Unesco mostró los rasgos de una generación hiperconectada. El 46% reconoció que el tiempo frente a las pantallas le genera problemas.
Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.
En los últimos 12 meses la carne tuvo un aumento en promedio del 60.1%.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.