
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Un informe de la consultora Zuban Córdoba reveló un contundente rechazo a la decisión del Gobierno de desfinanciar las universidades.
Argentina21/10/2024A semanas de haberse concretado el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, una encuesta reveló el enojo de un amplio sector de la población con el Gobierno por afectar a las universidades nacionales. Casi el 60% de los consultados se mostró en contra de la decisión del Presidente.
Según el relevamiento de Zuban Córdoba y Asociados, el 59.3% de las personas consultadas cuestionó el veto de Milei contra la ley que promovía la ampliación del presupuesto de las casas de altos estudio, así como también ordenaba incrementar el salario de los trabajadores del sector. En tanto que un 38,1% está a favor de la decisión y el 2,6% no sabe o no contestó a la pregunta.
El informe también revela que para 99% de los argentinos la universidad pública es la herramienta para crecer como país mientras que el 80,7% está de acuerdo con que las universidades públicas ayudan a la movilidad social.
Además el 60,9% está en desacuerdo con el ajuste a las universidades, el 34,8% de acuerdo y un 4,3% no tiene una opinión formada o bien no quiso compartir su opinión al respecto.
El 91% está en desacuerdo con que las universidades públicas son un gasto innecesario. El 86,4% considera que la universidades son un orgullo para Argentina y 76,2% rechaza la idea de que los pobres no llegan a la universidad. Hay menos acuerdo en que las universidades deben hacer un uso más eficiente de sus gastos (67,2% de acuerdo).
Los encuadres del discurso oficial van por un lado y la sociedad por otro, pero no se vislumbran intenciones de dar marcha atrás con la medida. Las universidades cuentan con una imagen sólida en la sociedad, y el gobierno insiste en forzar un divorcio entre la sociedad argentina y la que es una de sus instituciones más creíbles", compartió la consultora a modo de reflexión.
"El intento de clausurar el proceso de crisis no suele ser un camino que genere buenos resultados. Los errores suelen generar profundos procesos de desgaste, que contribuyen a la erosión paulatina de las bases de apoyo de las gestiones", agregó.
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.