
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
Un informe de la consultora Zuban Córdoba reveló un contundente rechazo a la decisión del Gobierno de desfinanciar las universidades.
Argentina21/10/2024A semanas de haberse concretado el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, una encuesta reveló el enojo de un amplio sector de la población con el Gobierno por afectar a las universidades nacionales. Casi el 60% de los consultados se mostró en contra de la decisión del Presidente.
Según el relevamiento de Zuban Córdoba y Asociados, el 59.3% de las personas consultadas cuestionó el veto de Milei contra la ley que promovía la ampliación del presupuesto de las casas de altos estudio, así como también ordenaba incrementar el salario de los trabajadores del sector. En tanto que un 38,1% está a favor de la decisión y el 2,6% no sabe o no contestó a la pregunta.
El informe también revela que para 99% de los argentinos la universidad pública es la herramienta para crecer como país mientras que el 80,7% está de acuerdo con que las universidades públicas ayudan a la movilidad social.
Además el 60,9% está en desacuerdo con el ajuste a las universidades, el 34,8% de acuerdo y un 4,3% no tiene una opinión formada o bien no quiso compartir su opinión al respecto.
El 91% está en desacuerdo con que las universidades públicas son un gasto innecesario. El 86,4% considera que la universidades son un orgullo para Argentina y 76,2% rechaza la idea de que los pobres no llegan a la universidad. Hay menos acuerdo en que las universidades deben hacer un uso más eficiente de sus gastos (67,2% de acuerdo).
Los encuadres del discurso oficial van por un lado y la sociedad por otro, pero no se vislumbran intenciones de dar marcha atrás con la medida. Las universidades cuentan con una imagen sólida en la sociedad, y el gobierno insiste en forzar un divorcio entre la sociedad argentina y la que es una de sus instituciones más creíbles", compartió la consultora a modo de reflexión.
"El intento de clausurar el proceso de crisis no suele ser un camino que genere buenos resultados. Los errores suelen generar profundos procesos de desgaste, que contribuyen a la erosión paulatina de las bases de apoyo de las gestiones", agregó.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.