
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
A lo largo de sus 113 años de existencia, la Sociedad Argentina de Pediatría ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y formación de los pediatras en todo el país.
Argentina20/10/2024Este 20 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Pediatra, una fecha clave para reconocer la labor de estos profesionales que cuidan la salud de los más jóvenes, desde sus primeras horas de vida hasta los 18 años. Este día no solo resalta el trabajo técnico de los pediatras, sino también su vocación de servicio, acompañando a niños, adolescentes y sus familias en momentos fundamentales de sus vidas.
La celebración de esta fecha se instituyó en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría, en honor a la creación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911. Desde sus inicios, la SAP representó un papel de referente en el ámbito de la salud infantil, consolidándose como una de las sociedades científicas más importantes del país, con más de 18.000 pediatras en sus filas.
¿Qué es la SAP?
La historia de la SAP comenzó bajo la iniciativa del Dr. Ángel M. Centeno, su primer presidente y figura clave en la pediatría argentina. Centeno, especializado en patologías infantiles, dirigió la Casa de Niños Expósitos (hoy Casa Cuna), un refugio para niños abandonados desde finales del siglo XVIII. Su legado no se limitó solo a esta institución, ya que también fue profesor en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Academia de Medicina y miembro fundador de la Asociación Médica Argentina.
A lo largo de sus 113 años de existencia, la Sociedad Argentina de Pediatría ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y formación de los pediatras en todo el país, promoviendo el intercambio profesional y la actualización continua de conocimientos, incluso en épocas en las que la tecnología comunicacional no estaba tan avanzada. Su carácter federal, que integra a pediatras de todas las regiones de Argentina, ha permitido una atención médica más equitativa y accesible para niños de todo el territorio nacional.
El Día del Pediatra, además de honrar la vocación de estos profesionales, subraya la importancia de su trabajo en cada una de las etapas del desarrollo infantil: desde recién nacidos y lactantes, hasta niños en edad escolar y adolescentes. En cada una de estas etapas, los pediatras no solo cuidan la salud física de los pacientes, sino que también apoyan a las familias en el complejo proceso de la crianza.
Este 20 de octubre, se celebra un nuevo aniversario de una profesión que sigue siendo esencial en la vida de miles de argentinos, y que refleja el compromiso de sus profesionales con el bienestar de las futuras generaciones.
Con información de Lomasconectado
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.