
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
A lo largo de sus 113 años de existencia, la Sociedad Argentina de Pediatría ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y formación de los pediatras en todo el país.
Argentina20/10/2024Este 20 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Pediatra, una fecha clave para reconocer la labor de estos profesionales que cuidan la salud de los más jóvenes, desde sus primeras horas de vida hasta los 18 años. Este día no solo resalta el trabajo técnico de los pediatras, sino también su vocación de servicio, acompañando a niños, adolescentes y sus familias en momentos fundamentales de sus vidas.
La celebración de esta fecha se instituyó en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría, en honor a la creación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911. Desde sus inicios, la SAP representó un papel de referente en el ámbito de la salud infantil, consolidándose como una de las sociedades científicas más importantes del país, con más de 18.000 pediatras en sus filas.
¿Qué es la SAP?
La historia de la SAP comenzó bajo la iniciativa del Dr. Ángel M. Centeno, su primer presidente y figura clave en la pediatría argentina. Centeno, especializado en patologías infantiles, dirigió la Casa de Niños Expósitos (hoy Casa Cuna), un refugio para niños abandonados desde finales del siglo XVIII. Su legado no se limitó solo a esta institución, ya que también fue profesor en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Academia de Medicina y miembro fundador de la Asociación Médica Argentina.
A lo largo de sus 113 años de existencia, la Sociedad Argentina de Pediatría ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y formación de los pediatras en todo el país, promoviendo el intercambio profesional y la actualización continua de conocimientos, incluso en épocas en las que la tecnología comunicacional no estaba tan avanzada. Su carácter federal, que integra a pediatras de todas las regiones de Argentina, ha permitido una atención médica más equitativa y accesible para niños de todo el territorio nacional.
El Día del Pediatra, además de honrar la vocación de estos profesionales, subraya la importancia de su trabajo en cada una de las etapas del desarrollo infantil: desde recién nacidos y lactantes, hasta niños en edad escolar y adolescentes. En cada una de estas etapas, los pediatras no solo cuidan la salud física de los pacientes, sino que también apoyan a las familias en el complejo proceso de la crianza.
Este 20 de octubre, se celebra un nuevo aniversario de una profesión que sigue siendo esencial en la vida de miles de argentinos, y que refleja el compromiso de sus profesionales con el bienestar de las futuras generaciones.
Con información de Lomasconectado
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.