
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
La droga sintética fue secuestrada el 9 de octubre pasado en un control de ruta de Aguaray, en el norte de Salta. Estaba acondicionada en el alerón trasero de una camioneta de alta gama.
Salta17/10/2024A instancia de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Soledad Hernández, hizo lugar el viernes pasado a la imputación penal requerida contra Humberto Nelson Vera, Natividad Carabajal y Olga Beatriz Tito, quienes fueron detenidos a bordo de una camioneta en la que transportaban 17,5 kilos de metanfetamina, por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautores.
El fiscal federal Marcos Romero, titular de esa sede fiscal, llamó la atención tanto por la sustancia transportada como por la modalidad de ocultamiento, pues se necesitó de un scanner de mayor potencia para poder detectar la droga en el alerón trasero del rodado.
Al presentar el caso, el auxiliar fiscal Rafael Lamas, quien también estuvo a cargo de las primeras diligencias, explicó que la detención de los acusados se produjo alrededor de las 22.00 del 9 de octubre pasado, cuando la camioneta Volkswagen Amarok, conducida por Vera, fue detenida en el control ubicado en la ruta 34, en el acceso a la localidad de Aguaray, en el norte provincial.
En el lugar, personal de Gendarmería Nacional inspeccionó la documentación del vehículo, que circulaba de norte a sur. Entre los indicios que alimentaron el estado de sospecha, el fiscal señaló el hecho de que Vera presentó una cédula de automotor a nombre de otra persona y se mostró muy nervioso ante la presencia de un can antinarcóticos que olfateaba la camioneta.
Asimismo, los gendarmes advirtieron ciertas contradicciones entre los ocupantes, entre quienes viajaba un niño de 5 años (hijo de Carabajal), pues en un primer momento dejaron entrever que eran familiares, pero luego, cuando el perro marcó la presencia de droga en la parte trasera de la camioneta y se trasladó el vehículo al escanner, negaron ese vínculo.
En efecto, ante la marcación positiva la fiscalía avanzó con un scanner móvil a fin de verificar el rastro apuntado por el can. Sin embargo, no hubo éxito y recurrió a un dispositivo de mayor potencia. Para ello, se trasladó al vehículo y los ocupantes a la delegación de la Dirección de Aduanas de Salvador Mazza, donde allí se pudo detectar la presencia de la droga escondida en el alerón trasero.
El fiscal explicó que, con el uso de amoladoras y otras herramientas, los gendarmes pudieron extraer finalmente la sustancia en forma de pan.
La imagen del scanner permitió el hallazgo de la droga, tras la marcación positiva del can antinarcóticos.
En la prueba de campo se determinó que se trataba de metanfetamina, una sustancia que, según lo expuesto por el auxiliar fiscal, está incluida en el cuadro de sustancias sicotrópicas, renovado en marzo del 2022 como resultado de la 65° sesión de la Comisión de Estupefacientes llevada a cabo en el marco de lo establecido por el Decreto 606/ 2023 - 593/2019 reglamenta la ley 26.045.
El peso del estupefaciente, que es una droga sintética, ascendió a 17 kilos con 580 gramos, cuyo avalúo provisorio fue estimado en 527.400 dólares, cifra que también llamó la atención, en especial respecto al origen y el destino que tenía el tóxico, altamente adictivo.
En razón de ello, el representante del Ministerio Público Fiscal resaltó en la audiencia la gravedad del hecho y la logística utilizada para el ocultamiento y traslado de la droga, objetivo que “habría logrado de no ser por la insistencia de esta fiscalía y el aporte de la Dirección de Aduanas”.
Sostuvo también que se logró el secuestro de cuatro teléfonos celulares y una tarjeta SIM, las cuales deberán ser sometidas a peritajes. Para ello solicitó la autorización a la jueza, con una extensión de 90 días, ya que -dijo- se trata de una operación de envergadura, propia de una organización narcocriminal de carácter internacional, y no de un accionar en solitario de los imputados.
Por otro lado, el fiscal solicitó la prisión preventiva de los tres acusados. Fundó la medida de coerción en el alto riesgo de fuga y en el posible entorpecimiento procesal si permanecieran en libertad, entre otros argumentos. Destacó, en ese sentido, los antecedentes penales del conductor y de una de las acompañantes.
En efecto, Carabajal violó el arresto domiciliario que cumplía en el marco de una condena impuesta el 2 de mayo del 2023 por el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta. Se trata de una pena de 6 años y 6 meses de prisión por el delito de transporte de estupefacientes. En cuanto a Tito, la fiscalía informó que no registra ningún antecedente.
Pese a las explicaciones que Carabajal y Tito dieron en la audiencia respecto a que desconocían de la existencia de la droga y que la primera viajó con Vera porque debía llevar al niño a un turno médico, mientras que la segunda agregó que lo hacía en calidad de niñera, el fiscal insistió en la prisión preventiva de ambas mujeres, puesto que la escala penal aplicada al hecho, en caso de recaer condena, no contempla una pena de ejecución condicional.
Al resolver, la jueza coincidió en todo con los argumentos esgrimidos por la fiscalía. No obstante, dada las circunstancias de salud del niño dispuso que Carabajal cumpla la medida bajo la modalidad de arresto domiciliario.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.