
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.


Solo se inscribieron en el RASE unas 300.000 de 1,7 millón de beneficiarios posibles. Cómo anotarse.
Argentina17/10/2024
Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, alrededor de 1,7 millones de hogares están en condiciones de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para no perder los subsidios a las tarifas de luz y gas. Sin embargo, según pudo saber este medio, hasta el momento solo aproximadamente unos 300.000 hogares realizaron el trámite, lo que implica apenas un 18% del total.
Desde principios de julio que el Gobierno nacional busca que los 1,7 millones de hogares que poseen la tarifa social sin haber realizado ningún trámite, puedan sostenerla en tanto se anoten en el formulario RASE.
Se trata de usuarios ubicados dentro del universo “Nivel 2” (N2- Ingresos bajos) y que perciben Tarifa Social Federal, un programa que manejan las provincias, de forma automática.
A los fines de reducir el monto de subsidios energéticos, la gestión actual publicó la Resolución 90/2024, de la Secretaría de Energía, que promueve la inscripción individual de estos hogares en el RASE para sostener la tarifa subsidiada.
Cumplido el plazo, “quedarán sin efecto las incorporaciones dispuestas por las normas mencionadas y el beneficio caducará respecto de los usuarios que no hubieren completado la presentación individual", cita la norma firmada por Eduardo Rodríguez Chirillo.
Ese plazo estaba fijado a principios de agosto, y luego se prorrogó al 4 de septiembre. Un mes y diez días después, datos oficiales indican que solamente alrededor de 300.000 hogares lograron incorporarse en el beneficio a través del RASE.
Los usuarios se encuentran dentro de este universo de forma automática porque el Gobierno anterior así lo había dispuesto, mediante la Disposición 3/2022 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético y la Resolución 631/2022 de la Secretaría de Energía, sin corroborar si esas familias efectivamente mantenían ingresos por debajo de una Canasta Básica Total (CBT).
De todos modos, atenta la gestión actual de las consecuencias de recategorizar a 1,4 millones de hogares restantes a la categoría más alta, el Nivel 1 (N1), aquellos hogares que aún no realizaron la inscripción en el RASE, todavía no perdieron la Tarifa Social Federal. Incluso sigue vigente la inscripción a través del formulario.
La decisión se enmarca en el Período de Transición de Subsidios Energéticos Focalizados, que debería finalizar en noviembre o ser prorrogado por única vez. El objetivo es alcanzar subsidios focalizados para propiciar la puesta en funcionamiento de la Canasta Básica Energética (CBE).
Sin embargo, la meta desinflacionaria prima por estas horas. Así quedó en claro con la Resolución 743/2024, que deja sin efecto la convocatoria a Audiencia Pública para el 5 de noviembre destinada a la actualización de las tarifas de luz.
Entre sus considerandos, marcan la “positiva reacción de la economía a las acciones implementadas por el Ministerio de Economía” y “la notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha”, por lo cual “resulta razonable” postergar la audiencia.
En tanto, desde Energía aclaran que “simplemente se atrasa para que las licenciatarias de transmisión y las de distribución tengan cronogramas similares y todas estén listas para la audiencia”.
Si algún usuario no recuerda haber enviado su inscripción o quiere consultar el estado de su beneficio, se puede chequear en la web www.argentina.gob.ar/subsidios.
En dicho link, el interesado deberá tildar el apartado "modificar o eliminar la solicitud" e ingresar el número de gestión, el número de Documento Nacional de Identidad y su correo electrónico.
En caso de no recordar el número de gestión, el usuario podrá ir a la sección "¿Olvidaste tu nro. de gestión?", que pedirá el DNI y la dirección de e-mail para reenviar el código. Incluso, si también el usuario tampoco se acuerda del correo con el cual se inscribió, también podrá cliquear en "¿No recordás el correo? Consultá a la Mesa de Ayuda".
En ese enlace habrá que completar una serie de datos, dejar la actual dirección de correo electrónico y chequear el mail. Si finalmente llega un mail de la Secretaria de Energía ([email protected]) con el número de gestión, significa que ese usuario estaba inscripto en el RASE y no tiene que hacer nada.
En caso de ser la primera vez que inicia el trámite, el interesado deberá dirigirse a la sección "inscribite al RASE". Allí, la página lo llevará a completar, de cero, todos los datos requeridos para acceder al subsidio de luz y/o gas.
¿Cómo anotarse para no perder los subsidios a la luz y el gas?
Los usuarios residenciales deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información.
Antes de empezar es importante tener a mano:
Podés solicitar la inscripción al RASE completando el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, que tiene carácter de Declaración Jurada, a través del siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
En caso que no puedas completar la solicitud digital, podés comunicarte al Centro de Atención Telefónica (CAT) al 0800 222 7376, acudir en forma presencial a la prestadora o a las oficinas del ENARGAS.
¿Dónde puedo consultar el estado de mi solicitud?
Ingresando en la aplicación Mi Argentina, completando los campos con el número de gestión que te fue entregado al finalizar la solicitud y tu número de DNI o ingresando a esta página web: https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/consulta/inscripcion/
Si, podés hacerlo de manera virtual a través de https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/consulta/inscripcion/.
Si, podés inscribirte al RASE seas o no titular del servicio.
Sí, aunque no seas el propietario del inmueble en donde residís, vas a poder solicitar el subsidio como persona usuaria de los servicios.
Con información de Ámbito

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.