
"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco
Sociedad06/11/2025La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.


Por qué se considera una experiencia visual más imponente que en otras lunas llenas.
Sociedad17/10/2024
La luna llena de octubre, también conocida como la “luna del cazador”, iluminará el cielo este jueves 17 con un espectáculo astronómico especial. No sólo será una luna llena, sino que además tendrá la particularidad de ser una superluna, lo que implica que se verá más grande y brillante debido a su proximidad a la Tierra.
Este fenómeno se presenta cuando la Luna está en el punto más cercano de su órbita elíptica, llamado perigeo, lo que aumenta su tamaño aparente y su luminosidad, creando una experiencia visual más imponente que en otras lunas llenas.
El nombre “luna del cazador” tiene profundas raíces culturales. Proviene de los pueblos indígenas de América del Norte, quienes utilizaban las fases de la Luna como un calendario natural. En particular marcaba un momento crucial del año: la temporada de caza y recolección, donde los animales estaban mejor alimentados y los preparativos para el invierno eran fundamentales.
Era el último momento del año para asegurar provisiones antes de que las condiciones climáticas empeoraran, lo que hacía de este fenómeno un símbolo de supervivencia y estrategia.
El evento podrá disfrutarse a simple vista en toda Argentina, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. El fenómeno comenzará a las 19.41 de hoy, con su punto de mayor esplendor y luminosidad a las 20.26. La luna permanecerá visible durante toda la noche hasta su ocaso a las 6.35 de la mañana del viernes 18.
Además de su valor histórico, la luna del cazador también es admirada por su belleza. Debido a la proximidad con la Tierra durante el perigeo, esta superluna brillará más intensamente, con una luz que proyectará sombras más nítidas y un resplandor más dorado, especialmente durante su salida y puesta, momentos en los que el fenómeno de la refracción atmosférica amplificará la ilusión óptica de su tamaño.
Este será el último evento de superluna de 2024, por lo que será una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía y aquellos que disfrutan de los fenómenos naturales.
Se recomienda observarla desde áreas con poca contaminación lumínica, para aprovechar al máximo la claridad y la majestuosidad del cielo nocturno.
Luego de la luna del cazador, se espera que la próxima luna llena sea la conocida como la “luna del castor”, que será visible el 15 de noviembre.
Con información de Los Andes

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Paul Starc destacó el trabajo de la Justicia y aseguró que la causa cuenta con una cantidad inédita de pruebas y declaraciones que respaldan los dichos del chofer Oscar Centeno.

La Municipalidad de Salta invita a disfrutar de una nueva edición del tradicional encuentro de tarot, reiki, yoga y oráculos. Habrá talleres, danzas, productos artesanales y patio de comidas desde las 15 hasta las 23.

La Justicia comprobó que la operación se hizo con un número de WhatsApp ajeno al titular. El Dr. Napoleón Gambetta analizó la importancia de verificar la identidad en las operaciones digitales.

El CEO de la compañía en Argentina advirtió que el avance de las plataformas chinas pone en riesgo miles de empleos y reclamó un marco regulatorio igual para todos.

El director local llamó "tonta" a Miss México, Fátima Bosch, desatando una guerra legal con la organización central (MUO).

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.