
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El Presidente cuestionó las resistencias al control de los fondos y señaló que "quienes no quieren ser auditados, algo tienen que ocultar".
Política15/10/2024El presidente Javier Milei, en una entrevista en La Nación+, abordó el tema de la universidad pública y rechazó los rumores sobre una posible privatización o arancelamiento. "Acá no está en discusión ni la universidad pública, ni tampoco que sea no arancelada. Eso no se toca", aseguró Milei, buscando desmentir versiones que generaron preocupación en ciertos sectores.
Sin embargo, el mandatario dejó claro que lo que sí está en debate es la transparencia en el uso de los recursos públicos que financian las universidades. "Lo que yo estoy proponiendo es que los fondos que pagamos todos los argentinos sean auditados. ¿Por qué tanto problema? Si no tienen nada que ocultar, ¿por qué no quieren ser auditados?", se preguntó, haciendo énfasis en la necesidad de fiscalizar el uso del dinero público.
Milei también denunció que algunos sectores están utilizando la causa de la universidad pública para encubrir actos de corrupción. "Están usando una causa noble para tapar los curros de ciertos delincuentes políticos. Esto es lo mismo que pasó con los gerentes de la pobreza", afirmó, en una referencia a sus habituales críticas a sectores que se benefician de programas sociales.
El presidente cerró su intervención reafirmando que su propuesta de auditoría no afecta el carácter gratuito de la universidad. "Reitero: la universidad pública y no arancelada no está en discusión, pero sí lo está el control de los fondos. Los argentinos tienen derecho a saber cómo se está gastando su dinero", concluyó.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El jefe del bloque MID insistió con que deben discutirse los regímenes previsionales especiales, pero en el oficialismo "no quieren que se trate".
La Secretaría Parlamentaria de la Cámara alta señaló que "la documentación presentada" no puede "considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido".
Concejales se reunieron con historiadores para analizar la convocatoria a un concurso que proponga un nuevo diseño del escudo de la ciudad. Proponen incorporar elementos más representativos de la identidad y la historia contemporánea.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó que el presidente “va a agasajar” a “las 200 personas que trabajaron en este año de facultades delegadas”.
Mabel Morales, congresal nacional del PJ Salta, informó que el Consejo Provincial sigue intervenido “por capricho de CFK”. “No tomamos como válida la intervención de Buenos Aries”, indicó.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.