
El Presidente reafirmó su promesa de campaña y aseguró que la decisión “planta a la Argentina del lado del bien”, en medio del conflicto bélico en Gaza.
La advertencia fue transmitida al Senado por la Sociedad Rural. Europa dejaría de adquirir productos asociados a la deforestación, lo que implica riesgos para la producción de soja.
Política14/10/2024En reunión ampliada, la Comisión de Agricultura; Transporte y Ganadería del Senado recibió este lunes a la dirigencia local de la Sociedad Rural Argentina, para abordar distintos temas inherentes al sector, en especial una normativa emanada por la Unión Europea que impone la trazabilidad para productos que provengan de zonas de desmontes, que provocó reacciones de numerosos países y que en Salta pone bajo alerta a sectores como la producción de soja, entre otros.
“Venimos corrigiendo con legislación y hemos avanzado bastante en la prevención del medio ambiente, pero hoy está como está, no por Latinoamérica, sino por los grandes países industrializados que son de Europa, Norteamérica y algún otro país importante del Asia, pero las consecuencias nos la quieren hacer pagar a nosotros con una doble vara”, expresó el Senador Walter Wayar.
Además, el legislador destacó que se planteó la necesidad de conservar, en el ordenamiento territorial “mantengamos nuestros árboles, pero en la baja con los nuevos sistemas de producción, hacer pasturas que pudieran hacer crecer la producción ganadera y agrícola”, como así también las complicaciones y costos del transporte.
La resolución 1115/23 de la Unión Europea establece que solo se introducirán en esemercado, comercializarán y exportarán materias primas y productos que estén libres de deforestación; fijando al año 2025 como fecha para el inicio de su cumplimiento.
Los dirigentes indicaron que el tema fue tratado a nivel nacional con el presidente Milei y miembros de la Cancillería. Del mismo modo existen reacciones de otros países afectados, avanzando como primera medida hacia el pedido de una prórroga para la entrada en vigor de la norma, además de otras acciones.
Diversificación productiva
Durante el encuentro los dirigentes de SRA presentaron del proyecto “Ganadería Sostenible de la región forestal del Parque Chaqueño Argentino mediante el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada, región que abarca 14 departamentos de las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta, que serán financiadas con una donación de la FAO de 5,5 millones de dólares en 5 años.
“Se puede desarrollar una ganadería silvopastoril, sin afectar el medio ambiente, con criterio económico, sustentable y social, por lo que se requiere la definición de un área con sentido productivo” expresó el dirigente.
En otro orden, Barrantes se refirió a los efectos positivos de la desregulación del transporte de cargas, al enumerar diferentes trabas burocráticas que debía afrontar el sector para transportar semillas o producciones entre provincias.
Vidal se refirió al ateneo como espacio de formación de la SRA para los jóvenes dirigentes rurales y Agrasor ofreció detalles de la Comisión de Acción Legislativa y su trabajo para generar una agenda con legisladores.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Walter Wayar, junto al vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad y contó con la participación de los senadores, Walter Cruz, Jorge Soto, Dani Nolasco, Gustavo Carrizo, Enrique Cornejo y Manuel Pailler. Por SRA asistieron los directores del Distrito 10, Luis Marcelo Torino y Juan Martin Barrantes, junto a los referentes de Acción Legal, Tomas Agrasor y del Ateneo, Lucas Vidal.
El Presidente reafirmó su promesa de campaña y aseguró que la decisión “planta a la Argentina del lado del bien”, en medio del conflicto bélico en Gaza.
La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.