Una resolución de la UE mantiene en alerta a la producción salteña

La advertencia fue transmitida al Senado por la Sociedad Rural. Europa dejaría de adquirir productos asociados a la deforestación, lo que implica riesgos para la producción de soja.

Política14/10/2024

soja salta

En reunión ampliada, la Comisión de Agricultura; Transporte y Ganadería del Senado recibió este lunes a la dirigencia local de la Sociedad Rural Argentina, para abordar distintos temas inherentes al sector, en especial una normativa emanada por la Unión Europea que impone la trazabilidad para productos que provengan de zonas de desmontes, que provocó reacciones de numerosos países y que en Salta pone bajo alerta a sectores como la producción de soja, entre otros.

“Venimos corrigiendo con legislación y hemos avanzado bastante en la prevención del medio ambiente, pero hoy está como está, no por Latinoamérica, sino por los grandes países industrializados que son de Europa, Norteamérica y algún otro país importante del Asia, pero las consecuencias nos la quieren hacer pagar a nosotros con una doble vara”, expresó el Senador Walter Wayar.

Además, el legislador destacó que se planteó la necesidad de conservar, en el ordenamiento territorial “mantengamos nuestros árboles, pero en la baja con los nuevos sistemas de producción, hacer pasturas que pudieran hacer crecer la producción ganadera y agrícola”, como así también las complicaciones y costos del transporte.

La resolución 1115/23 de la Unión Europea establece que solo se introducirán en esemercado, comercializarán y exportarán materias primas y productos que estén libres de deforestación; fijando al año 2025 como fecha para el inicio de su cumplimiento.

Los dirigentes indicaron que el tema fue tratado a nivel nacional con el presidente Milei y miembros de la Cancillería. Del mismo modo existen reacciones de otros países afectados, avanzando como primera medida hacia el pedido de una prórroga para la entrada en vigor de la norma, además de otras acciones.

Diversificación productiva

Durante el encuentro los dirigentes de SRA presentaron del proyecto “Ganadería Sostenible de la región forestal del Parque Chaqueño Argentino mediante el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada, región que abarca 14 departamentos de las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta, que serán financiadas con una donación de la FAO de 5,5 millones de dólares en 5 años.

“Se puede desarrollar una ganadería silvopastoril, sin afectar el medio ambiente, con criterio económico, sustentable y social, por lo que se requiere la definición de un área con sentido productivo” expresó el dirigente.

En otro orden, Barrantes se refirió a los efectos positivos de la desregulación del transporte de cargas, al enumerar diferentes trabas burocráticas que debía afrontar el sector para transportar semillas o producciones entre provincias.

 Vidal se refirió al ateneo como espacio de formación de la SRA para los jóvenes dirigentes rurales y Agrasor ofreció detalles de la Comisión de Acción Legislativa y su trabajo para generar una agenda con legisladores.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Walter Wayar, junto al vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad y contó con la participación de los senadores, Walter Cruz, Jorge Soto, Dani Nolasco, Gustavo Carrizo, Enrique Cornejo y Manuel Pailler. Por SRA asistieron los directores del Distrito 10, Luis Marcelo Torino y Juan Martin Barrantes, junto a los referentes de Acción Legal, Tomas Agrasor y del Ateneo, Lucas Vidal. 

Te puede interesar
Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail