
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


La estrategia de "anemia económica", aunque busca generar divisas a corto plazo, es insostenible y amenaza con un colapso social y económico si no se implementan cambios significativos.
Economía14/10/2024
"Javier Milei recibió una economía con el doble de reservas de las que tuvo Néstor Kirchner y las mismas proyecciones de bonanza proveniente del comercio exterior", consigna el último informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), el cual sostiene que a pesar de proyecciones comerciales alentadoras para 2024, el presidente eligió una política de "anemia económica", que implica un ajuste indiscriminado sobre toda la comunidad, "en lugar de optar por un enfoque productivista".
Titulado "¿Cuánto necesita Milei que caiga la economía?", el documento plantea que a diferencia del camino productivista que eligió Néstor Kirchner, Milei optó por la estrategia de la anemia económica, que "es más que el clásico ajuste, porque se apoya más en el conjunto de la comunidad que en el ajuste fiscal y que tiene efectos estructurales difíciles de revertir".
En este sentido, "aunque Milei centra su discurso en la necesidad de ajustar al sector "anti-casta", este solo representa un tercio del esfuerzo, mientras que dos tercios de la carga recaen sobre la "comunidad", dispara el documento.
CELAG ejecutó una simulación de la demanda de dólares en función del tipo de cambio real y de diferentes escenarios de crecimiento económico, y concluyó que el modelo de Milei "no es compatible con el crecimiento".
En rigor, indica que si la economía creciese al ritmo que prevé el presupuesto 2025, habría un colapso de divisas entre 2025 y 2026, dependiendo del escenario. Asimismo, indica que si la economía se mantuviera estancada en 2025 y 2026, el riesgo mejora, "pero no lo suficiente para que no exista un colapso por insuficiencia de divisas en 2025 o 2026".
"Curiosamente, para que existiera un bajo riesgo de colapso, la economía tendría que experimentar una caída del 9% en 2025, seguida de otro descenso del 1% en 2026. En un escenario más optimista, podría haber un crecimiento modesto del 2,6% en 2025, pero con una caída del 6,9% en 2026", indica el informe.
En este contexto, la opción por la anemia económica parece ser la única estrategia viable para Milei, aunque a costa de incrementar el riesgo de un colapso social y económico. "Esto plantea la pregunta: ¿qué tipo de colapso elegirá Milei?", se pregunta el centro de estudios.
La opción de la anemia económica
La elección de Milei por la anemia económica se hace evidente al comparar las circunstancias bajo las cuales asumió su mandato. Al inicio de su gestión, el saldo comercial proyectado para 2024 ofrecía una oportunidad de crecimiento que podría haberse canalizado a través de políticas menos recesivas.
"Sin embargo, Milei decidió seguir una receta de ajuste severo y deshumanizado. En su primera medida significativa, provocó una devaluación del peso de un 118,5%, una de las más drásticas de la historia argentina, contrastando con la política de Kirchner que, para sortear desafíos similares, optó por un enfoque más productivista y renegociaciones de deuda", asegura el documento.
Y agrega que el enfoque de Milei se basa en dos choques económicos simultáneos: "uno indiscriminado a la economía que busca reducir importaciones y generar divisas, y otro focalizado en el sector público que busca superávit fiscal". Sin embargo, esta decisión refleja una preferencia clara por la anemia económica, "percibiéndola como la manera más eficiente de generar divisas a corto plazo".
El documento concluye que los datos muestran que el ajuste fiscal, que se concentra en el sector público, generaría un superávit de entre 6,5 y 7 mil millones de dólares en 2024, mientras que el ajuste indiscriminado que afecta a las cuentas de la comunidad podría alcanzar un superávit externo de aproximadamente 20 mil millones de dólares. "Esto implica que dos tercios de la carga de la anemia económica recaen sobre la "comunidad", dejando un tercio a la parte "anti-casta" del ajuste fiscal".
Perspectivas de crecimiento en la economía de Milei
Las simulaciones realizadas por la CELAG para evaluar el ritmo de crecimiento compatible con la estabilidad de las cuentas externas muestran resultados preocupantes. "Al asumir que la abundancia de reservas internacionales es clave para la estabilidad macroeconómica, se observó que, incluso con tasas de crecimiento previstas de 5% y 5,5% para 2025 y 2026, respectivamente, las reservas internacionales podrían caer a niveles peligrosamente bajos, por debajo de los 26 mil millones de dólares proyectados para finales de 2024".
En un escenario de estancamiento, el análisis sugiere que las reservas podrían mejorar ligeramente, pero no lo suficiente para evitar un colapso. En contraste, un crecimiento moderado del 2,4% en 2025 podría mantener las reservas por encima de los 26 mil millones en un escenario optimista, aunque esto implicaría riesgos cambiarios significativos.
"Finalmente, si se buscara mantener las reservas por encima de ese umbral en el escenario menos optimista, se requeriría una caída del 9% en 2025 y del 1% en 2026, lo que refleja la complejidad y gravedad de la situación económica", analiza.
Así las cosas, el documento concluye que el gobierno de Milei optó por la anemia económica como su estrategia principal para generar divisas, a expensas del sector privado que podría haber utilizado esos recursos para la producción y el consumo. "La anemia no es solo una variante extrema del ajuste neoliberal, sino que representa un enfoque indiscriminado que tiene efectos estructurales en la economía, generando una debilidad que podría resultar irreversible", sostiene.
Por último, destaca que es crucial diagnosticar y abordar estas cuestiones temprano para evitar daños estructurales en la economía argentina. "La evidencia sugiere que el modelo propuesto por Milei no es compatible con el crecimiento sostenible". A menos que se implementen cambios significativos en las políticas cambiarias, productivas y comerciales, es probable que el país enfrente un colapso debido a los efectos sociales de una depresión prolongada, exacerbada por la falta de reservas internacionales.
Ámbito

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.