
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, es quien trabaja para promocionar y traccionar la vieja idea de Raúl Alfonsín, conocida en 1986.
Argentina14/10/2024Un grupo de senadores de diversas provincias comenzará a trabajar con la idea de reflotar una vieja idea de la primavera democrática que, en su momento, tuvo mucha prensa y ningún éxito: mover la Capital Federal, es decir, el centro administrativo nacional, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la Patagonia.
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, es quien trabaja para promocionar y traccionar la vieja idea de Raúl Alfonsín, conocida en 1986, dos años antes de que “Nacho”, el jefe provincial más joven del país, naciera.
El dirigente sureño fue quien anunció que el proyecto de ley ingresará pronto -aunque no dio fecha- a la Cámara alta. Él puso el tema sobre la mesa en casi todas las entrevistas que concedió en las últimas semanas y lo repitió durante la noche del sábado en la cena televisada con Mirtha Legrand: allí también anticipó que el Gobierno nacional estaría dispuesto a acompañar la vieja iniciativa.
“Todos los países modernos mudaron la capital. Australia, Estados Unidos, Brasil lo hicieron”, comentó. Torres detalló que la idea sería llevar la Capital al distrito de Viedma (Río Negro)-Carmen de Patagones (PBA). “Creo que hay una oportunidad histórica para avanzar en el proyecto. Esto es transversal a todos los partidos”, dijo y consideró que la ley podría aprobarse ya que el Gobierno nacional tiene espíritu “reformista”.
El gobernador de Chubut reiteró sus intenciones este domingo en una entrevista concedida a radio Rivadavia. “Es un proyecto que estuvo vigente durante mucho tiempo. Faltó volumen político en su momento. El gobierno tiene una oportunidad histórica. Hablé con algunos funcionarios y nadie puede contradecir, porque no hay grieta, que tenemos una necesidad muy grande de descomprimir, no solamente hablando de federalismo fiscal, sino una zona centro macrocefálica. Y tenemos la oportunidad de descentralizar hacia el mal llamado interior de la Argentina”, consideró.
Torres analizó que la mudanza de la Capital Federal sería importante en términos económicos pero también para el Poder Judicial. “Más del 90% de los gastos de la Justicia se ejecuta en la Capital”, remarcó. No obstante, y más allá de los tiempos que demore eventualmente el tratamiento de la ley en el Congreso, estimó que todo el proceso de mover las sedes administrativas federales tomaría mínimamente una década: “Estamos hablando de 10 o 12 años, ya que implica una inversión en infraestructura”.
Para el gobernador de Chubut “la idea es hacerlo de manera austera”. Y explicó que “el Estado tiene mucho bienes ociosos que se pueden vender”. Además aclaró que “no inventamos la pólvora” al explicar que la idea ya la tuvo “el radicalismo, peronismo y ahora el Gobierno lo ve con buenos ojos”. “Me llevé una grata sorpresa al ver que el Gobierno Nacional tomó el traslado de la capital nacional a la Patagonia como un punto a discutir en el ‘Consejo de Mayo”, había comentado Torres a principios de septiembre pasado.
Según fuentes cercanas al dirigente consultadas por Infobae, Torres trabaja en el proyecto de ley con la senadora radical que representa a su provincia, Edith Terenzi. Pero la iniciativa tiene el aval del flamante interbloque Provincias Unidas, integrado por seis legisladores -la mayoría representantes de gobernadores -: dos ex Frente de Todos, Edgardo Kueider (Entre Ríos) y “Camau” Espínola (Corrientes), la cordobesa Alejandra Vigo, el salteño Juan Carlos Romero, la neuquina Lucía Crexel y Terenzi.
“En el Congreso, está el número. En su momento, esa ley se aprobó en el Congreso y no hubo voluntad política por parte del Poder Ejecutivo. Hoy se puede aprobar la ley porque el número está. Necesitamos la voluntad política del Poder Ejecutivo porque es un proyecto que tarde 12 años en hacerse efectivo”, dijo Torres un mes atrás.
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.
80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.