
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
Finalmente se presentó el informe ejecutivo “Apostar no es un juego”, donde se advierte que el 17% de los jóvenes de la capital pasa más de 4 horas al día apostando.
Salta15/10/2024La Agencia de la Juventud dio a conocer el informe ejecutivo "Apostar no es un juego", donde se plasmaron los datos respecto a las apuestas online en la provincia de Salta.
En el mismo también se sugieren medidas para avanzar en la prevención del flagelo, luego el pasado mes de junio la Legislatura aprobara la implementación de acciones para la concientización de la ludopatía infantil.
Conocimiento y Participación
Según los datos que se relevaron, el conocimiento sobre las apuestas en línea es mayoritario entre los jóvenes, alcanzando un 79% en la provincia, aunque el 40% de los residentes en la región Prepuna y el 30% en el Chaco Salteño y Yungas desconocen esta modalidad. La penetración de apuestas, actuales o pasadas, es del 34%, en línea con el promedio nacional del 38%.
Tiempo y Riesgo
El informe indica que un número significativo de apostadores en Salta dedica menos de una hora diaria a estas actividades, mientras que un 17% de los residentes de la capital admite pasar más de 4 horas al día apostando.
Un 59% de los encuestados considera que las apuestas en línea pueden convertirse en una adicción, cifra superior al promedio nacional, donde solo el 32% piensa así. Sin embargo, un 40% de los metropolitanos no perciben esta actividad como un riesgo.
Ansiedad y Estrés
El 28% de los jóvenes en Salta experimentó ansiedad o estrés por no poder apostar, siendo este fenómeno más pronunciado en la región Prepuna (38%) y los Valles Calchaquíes (47%).
Percepción de Pérdidas
Respecto a la percepción de las pérdidas económicas en apuestas, la provincia se alinea con la media nacional, aunque las regiones como la Prepuna (94%) y Valles Calchaquíes (91%) destacan entre quienes creen haber perdido poco o nada. Solo el 19% utilizó el dinero destinado a otros fines para apostar, cifra que se incrementa en el Chaco Salteño (38%).
Dinero Apostado
Los montos apostados en Salta se alinean con los promedios nacionales, aunque los residentes de la capital apuestan un 62% más que la media provincial. Además, el monto más alto apostado en el último año supera en un 57% el promedio nacional, con el Chaco Salteño liderando este aspecto.
Opiniones sobre la Problemática
Un 54% de los encuestados consideran que las apuestas en línea representan un problema para la juventud. No obstante, Salta se distingue con un 31% de personas que se oponen a esta afirmación, casi el doble del promedio argentino.
Las cifras reveladas por la Agencia de la Juventud de Salta subrayan la necesidad urgente de reforzar las políticas y programas educativos que aborden el fenómeno de las apuestas en línea.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club