
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Con la economía en un punto crítico, la organización llama a un debate amplio y participativo sobre el rumbo económico del país
Argentina14/10/2024La Coordinadora Regional de Estudios Económicos y Sociales para la Defensa de la Democracia (CELAG) emitió un nuevo informe que plantea serias preocupaciones sobre el plan económico del gobierno argentino, señalando que podría poner en riesgo el futuro del país.
Según el análisis, la CELAG describe la situación actual de la economía argentina como una "anemia económica", caracterizada por un bajo crecimiento, elevada inflación y un creciente desempleo. El informe destaca que las políticas implementadas por el gobierno no lograron estabilizar la economía ni mejorar las condiciones de vida de la población.
Entre los puntos críticos mencionados, la CELAG señala que la dependencia de financiamiento externo y el incremento de la deuda pública son factores que amenazan la soberanía económica de Argentina. Además, advierte que las medidas de austeridad y recortes en áreas fundamentales, como educación y salud, pueden agravar la situación social y económica de los ciudadanos.
El informe insta al gobierno a reconsiderar su estrategia y adoptar políticas que prioricen el desarrollo sostenible, la inversión en sectores productivos y la protección de los derechos laborales. La CELAG enfatiza la necesidad de un enfoque integral que promueva el crecimiento inclusivo y la reducción de la pobreza.
Con la economía en un punto crítico, la organización llama a un debate amplio y participativo sobre el rumbo económico del país, que involucre a todos los sectores de la sociedad.
El llamado a la acción de la CELAG resuena en un momento en que la ciudadanía está cada vez más preocupada por las repercusiones de las decisiones gubernamentales en su vida cotidiana. La advertencia sobre la "anemia económica" invita a una reflexión urgente sobre el futuro de la Argentina y el bienestar de su población.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.