
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Los detalles de los últimos días con vida de la joven y cuál fue el diagnóstico que le dieron en una clínica rionegrina.
Argentina13/10/2024La muerte de una estudiante de 17 años que se encontraba de viaje de egresados en Bariloche conmocionó a la ciudad, sin embargo, el caso no sería investigado, debido a que no hubo intervención de la Justicia, ni de la Policía local. Aparentemente, habría asistido al viaje enferma y su cuadro se habría empeorado en los últimos días.
El hecho ocurrió el viernes, luego de que se conociera que una joven oriunda de la ciudad de La Plata tuvo que ser hospitalizada en un sanatorio barilochense producto de haber presentado complicaciones de salud. Según trascendió, el pasado 5 de octubre había sido atendida por un médico en una guardia de un centro de salud platense, ya que había desarrollado un cuadro febril.
Al parecer, durante esa visita médica el profesional que la inspeccionó le aseguró que estaba en condiciones de viajar. Por este motivo, la víctima formó parte del contingente de egresados que había transportado la empresa de viajes Baxter, quienes arribaron a la ciudad rionegrina el domingo 6.
De acuerdo a la información publicada por el medio local ANBariloche, el día de la llegada se habría encontrado relativamente estable, pero la fiebre volvió a presentarse el día siguiente. Como consecuencia de la desmejoría que presentó, la joven fue asistida en un sanatorio privado, en donde le practicaron una serie de estudios que revelaron que cursaba un cuadro de mononucleosis, una enfermedad infecciosa causada por el virus Epstein-Barr.
A raíz de esto, la estudiante permaneció toda la semana hospitalizada, pero con el paso de los días su condición comenzó a deteriorarse al punto de sufrir un shock séptico, es decir, una infección generalizada que afecta el funcionamiento de todo el organismo. Pese a que intentaron reanimarla, los médicos rionegrinos confirmaron que no respondió a las estimulaciones que le realizaron.
Como producto de la trágica noticia, los padres de la joven se trasladaron hasta Bariloche y, finalmente, regresaron junto con el resto de los estudiantes a La Plata durante el sábado. Por el momento, los familiares no han realizado ningún tipo de denuncia al respecto, por lo que el caso no será investigado por la Justicia.
Otro incidente similar tuvo lugar a finales de agosto en un hotel de Bariloche, luego de que un egresado rosarino se cayera del sexto piso y tuviera que ser internado de urgencia. “Los estudiantes habían regresado de bailar de la discoteca Grisú. Este joven se encontraba junto a otros tres compañeros en el interior de una habitación cuando empezaron a jugar, arrojando hamburguesas por la ventana”, explicó el fiscal Jefe Martín Lozada durante un diálogo con el diario Río Negro. Fue así como el joven habría perdido el equilibro al asomarse por la ventana y terminó desplomado en un patio interno del edificio.
Luego de que se diera aviso a las autoridades sobre lo ocurrido, el adolescente fue trasladado hacia el Hospital Privado Regional, en donde permaneció varios días internado en la Unidad de Terapia Intensiva. Al recuperar la estabilidad, lo derivaron hacia el Sanatorio Parque de Rosario, en donde confirmaron que había sufrido una serie de golpes y fracturas en diferentes partes del cuerpo.
De acuerdo a la información publicada por Rosario3, el alumno contaba con una serie de “múltiples fracturas faciales, contusiones pulmonares, fracturas en ambas rótulas y una lesión significativa en su pie izquierdo”, por lo que tuvo que ser sometido a una serie de cirugías maxilofaciales y traumatológicas para mejorar su condición.
Dos semanas después del accidente, el joven emitió un comunicado por medio de su cuenta de Instagram y agradeció la preocupación y los mensajes de pronta recuperación que le enviaron. “Quería comentar que ya estoy bien después de la caída del sexto piso. Ya me pasaron a sala hace unos días y tengo que esperar hasta el miércoles entrante para las cirugías definitivas antes de volver a mi casa”, contó sobre la evolución gracias al tratamiento.
“Fue una boludez de adolescente lo que hice, y lo hice sin pensarlo, ya que ni siquiera recuerdo los momentos antes del accidente”, reflexionó sobre el episodio al remarcar que “lo importante es que milagrosamente estoy bien y no pasó a peores”.
Con información de Infoabe
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.