
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Día de la Madre se celebra en Argentina el tercer domingo de octubre, y en 2024 esta festividad caerá el 20 de octubre
Argentina11/10/2024Esta fecha se convirtió en un momento especial para honrar a todas las mujeres que desempeñan el rol de madres en las familias, ya sea por biología o por afecto.
La tradición de conmemorar a las madres en Argentina se remonta a 1931, cuando el Papa Pío XI estableció el 11 de octubre como el día dedicado a la "Divina Maternidad de María". En ese contexto, el gobierno argentino, liderado en ese entonces por José Félix Uriburu, decidió replicar esta celebración religiosa, estableciendo que el Día de la Madre se celebrara el domingo anterior o posterior a esa fecha. Posteriormente, se consolidó la costumbre de festejarlo siempre el tercer domingo de octubre.
La festividad tiene raíces en la religión, pero con el tiempo se adaptó y se celebra de diversas maneras en muchas familias, más allá de su origen religioso. Es una ocasión en la que se reconoce y agradece el amor y el sacrificio de las madres.
Es importante señalar que, a nivel mundial, el Día de la Madre se conmemora en diferentes fechas. Mientras que en Argentina se celebra en octubre, cerca de 40 países, incluidos Brasil, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Estados Unidos, Australia, Austria y Japón, lo hacen el segundo domingo de mayo. Esta elección se relaciona con la tradición católica de rendir homenaje a María, madre de Jesús.
Así que, marquen sus calendarios: el 20 de octubre será un día especial para celebrar a las madres en Argentina.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.