
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
El Día de la Madre se celebra en Argentina el tercer domingo de octubre, y en 2024 esta festividad caerá el 20 de octubre
Argentina11/10/2024Esta fecha se convirtió en un momento especial para honrar a todas las mujeres que desempeñan el rol de madres en las familias, ya sea por biología o por afecto.
La tradición de conmemorar a las madres en Argentina se remonta a 1931, cuando el Papa Pío XI estableció el 11 de octubre como el día dedicado a la "Divina Maternidad de María". En ese contexto, el gobierno argentino, liderado en ese entonces por José Félix Uriburu, decidió replicar esta celebración religiosa, estableciendo que el Día de la Madre se celebrara el domingo anterior o posterior a esa fecha. Posteriormente, se consolidó la costumbre de festejarlo siempre el tercer domingo de octubre.
La festividad tiene raíces en la religión, pero con el tiempo se adaptó y se celebra de diversas maneras en muchas familias, más allá de su origen religioso. Es una ocasión en la que se reconoce y agradece el amor y el sacrificio de las madres.
Es importante señalar que, a nivel mundial, el Día de la Madre se conmemora en diferentes fechas. Mientras que en Argentina se celebra en octubre, cerca de 40 países, incluidos Brasil, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Estados Unidos, Australia, Austria y Japón, lo hacen el segundo domingo de mayo. Esta elección se relaciona con la tradición católica de rendir homenaje a María, madre de Jesús.
Así que, marquen sus calendarios: el 20 de octubre será un día especial para celebrar a las madres en Argentina.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.