
La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas


Enrique Cornejo ponderó un "modelo mixto" que mantenga la conectividad y no repercuta en el Tesoro; mientras que Javier Mónico abogó por “defender nuestra soberanía”.
Política10/10/2024
En sesión, Senadores provinciales refirieron a la política nacional de aeronavegación y la posible privatización de Aerolíneas Argentinas.
El representante de General Güemes, Enrique Cornejo, remarcó la importancia de mantener una conectividad aérea eficiente y competitiva en el país, y si bien consideró que “la experiencia privatizadora no obtuvo resultados”, también recordó que “el Tesoro de la Nación destinó, en estos últimos 16 años, 7.640 millones de dólares para mantener la operatoria” de la aerolínea de bandera.
“El índice de pobreza en nuestro país es alarmante, un 53%, y destinar del Tesoro de la Nación un millón y medio de dólares por día para compensar la operatoria de esta empresa, no es la mejor aplicación de los recursos públicos. A su vez, tenemos que garantizar la conectividad. Entonces entiendo que quienes tienen que tomar la determinación de reconducir esta situación deben mirar a un modelo de participación mixta, porque no debemos cometer los errores del pasado”, expresó.
En su alocución, el legislador detalló que actualmente, en vuelos locales, el 35% de pasajeros vuela en low-cost, el 1% en vuelos privados y el restante 64% en Aerolíneas Argentinas. Además agregó que en el país circulan 70 aviones por día, realizando 150 viajes promedio, de los cuales 55 aeronaves son aportadas por la empresa estatal.

Por su parte, el Senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico Graciano, remarcó la importancia de “defender elementos que nos permiten defender nuestra soberanía en contexto de alta tensión a nivel mundial” y planteó el desafío de “demostrar que podemos superar estos modelos que nos trajo hasta acá la democracia, en modelos que sean más eficientes y que hagan que desde el Estado podamos brindar una mejor empresa aeronáutica”.
Así mismo remarcó la importancia de mantener la conectividad en todo el territorio nacional haciendo referencia al histórico pedido de profundizar el federalismo. “Pienso en las leyes del mercado y en qué lugares son rentables ¿estaría Salta conectada o no si nos regiríamos pura y exclusivamente por esas reglas?”, cuestionó.
“No creo que estemos en condiciones, en un mercado como el aeronáutico, que no siempre es rentable. Habría que ver qué empresa está interesada en invertir en aerolíneas argentinas y qué capitales, estoy casi seguro que si encontramos alguno sería prácticamente regalar nuestra empresa y además sería perder nuestra soberanía porque serían capitales extranjeros”, insistió.


La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.

“Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, declaró el exvocero presidencial.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.