
La diputada del PRO Marilú Quiróz organizó un evento “antivacunas” en el Congreso. Un hombre que supuestamente magnetiza objetos tras vacunarse contra el Covid-19 fue presentado como el “hombre imán”.


Enrique Cornejo ponderó un "modelo mixto" que mantenga la conectividad y no repercuta en el Tesoro; mientras que Javier Mónico abogó por “defender nuestra soberanía”.
Política10/10/2024
En sesión, Senadores provinciales refirieron a la política nacional de aeronavegación y la posible privatización de Aerolíneas Argentinas.
El representante de General Güemes, Enrique Cornejo, remarcó la importancia de mantener una conectividad aérea eficiente y competitiva en el país, y si bien consideró que “la experiencia privatizadora no obtuvo resultados”, también recordó que “el Tesoro de la Nación destinó, en estos últimos 16 años, 7.640 millones de dólares para mantener la operatoria” de la aerolínea de bandera.
“El índice de pobreza en nuestro país es alarmante, un 53%, y destinar del Tesoro de la Nación un millón y medio de dólares por día para compensar la operatoria de esta empresa, no es la mejor aplicación de los recursos públicos. A su vez, tenemos que garantizar la conectividad. Entonces entiendo que quienes tienen que tomar la determinación de reconducir esta situación deben mirar a un modelo de participación mixta, porque no debemos cometer los errores del pasado”, expresó.
En su alocución, el legislador detalló que actualmente, en vuelos locales, el 35% de pasajeros vuela en low-cost, el 1% en vuelos privados y el restante 64% en Aerolíneas Argentinas. Además agregó que en el país circulan 70 aviones por día, realizando 150 viajes promedio, de los cuales 55 aeronaves son aportadas por la empresa estatal.

Por su parte, el Senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico Graciano, remarcó la importancia de “defender elementos que nos permiten defender nuestra soberanía en contexto de alta tensión a nivel mundial” y planteó el desafío de “demostrar que podemos superar estos modelos que nos trajo hasta acá la democracia, en modelos que sean más eficientes y que hagan que desde el Estado podamos brindar una mejor empresa aeronáutica”.
Así mismo remarcó la importancia de mantener la conectividad en todo el territorio nacional haciendo referencia al histórico pedido de profundizar el federalismo. “Pienso en las leyes del mercado y en qué lugares son rentables ¿estaría Salta conectada o no si nos regiríamos pura y exclusivamente por esas reglas?”, cuestionó.
“No creo que estemos en condiciones, en un mercado como el aeronáutico, que no siempre es rentable. Habría que ver qué empresa está interesada en invertir en aerolíneas argentinas y qué capitales, estoy casi seguro que si encontramos alguno sería prácticamente regalar nuestra empresa y además sería perder nuestra soberanía porque serían capitales extranjeros”, insistió.


La diputada del PRO Marilú Quiróz organizó un evento “antivacunas” en el Congreso. Un hombre que supuestamente magnetiza objetos tras vacunarse contra el Covid-19 fue presentado como el “hombre imán”.

La hasta ahora ministra de Seguridad aseguró que en la asociación “hay muchas irregularidades”; sus declaraciones llegan tras la sanción a Estudiantes por el espaldazo a Rosario Central, que recibió el título por parte de “Chiqui” Tapia.

La denuncia es porque un empresario clave logró eludir la entrega de su teléfono celular cuando ingresó al país, evitando Migraciones

La senadora electa de Primero los Salteños destacó que el Congreso será clave para tratar las reformas estructurales que enviará el Presidente.

Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.

El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.