
Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.


Consultada sobre la situación institucional en la ciudad norteña, la diputada Patricia Hucena, consideró esa posibilidad.
Municipios10/10/2024
Ivana Chañi
En las últimas semanas, autoridades del Concejo Deliberante se los acusó de adulterar una ordenanza, y tras el hecho la presidenta, Alejandra Pato, y el secretario legislativo, Carlos “Tucan” Manzur, – ambos de la UCR - presentaron sus renuncias. Luego se produjo una sucesión de dimisiones de empleados.
La diputada por Orán, Patricia Hucena, calificó - en Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés - de "tremenda irresponsabilidad política" la falta de acción del cuerpo legislativo para resolver la crisis. "No sé cómo la ciudadanía está tan tranquila con esta situación", expresó la legisladora, subrayando el fracaso de la oposición en su rol de control.
El conflicto se desató tras la renuncia de la presidenta del Concejo, la cual no ha sido formalmente aceptada por sus colegas. "Quien ha renunciado ni siquiera le han aceptado la renuncia... mañana dice me arrepiento y vuelve a ser la Presidenta", señaló Hucena, criticando la falta de coherencia política en el órgano deliberativo. Según la diputada, la falta de sesiones para resolver estas cuestiones pone en riesgo el normal funcionamiento del Concejo. El cuerpo de ediles está acéfalo con las dos renuncias y la negativa de la vicepresidenta de asumir en reemplazo.
Ante este escenario, la legisladora advirtió sobre la posibilidad de que la ciudadanía solicite la intervención de la Cámara de Diputados para resolver la crisis. "Lo que puede pasar es que la ciudadanía solicite a la Cámara de Diputados la intervención", afirmó, y a la repregunta si dicha intervención es sobre el Municipio o el Concejo, la legisladora respondió, “el Concejo”.
Por último, Hucena insistió en que el Concejo Deliberante de Orán, como órgano independiente y legislativo, debe cumplir con sus responsabilidades y resolver la situación cuanto antes, evitando llegar a un escenario de intervención por parte de la Legislatura provincial. "Este es un órgano legislativo, independiente, y deben manejarse bajo su propia carta orgánica", concluyó.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia coordina la asistencia a las familias afectadas por las fuertes lluvias en Tartagal. La zona oeste fue la más perjudicada, con 40 personas evacuadas y daños en viviendas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.