
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
Los hombres de negocios manifestaron apoyo "en general" al rumbo económico que viene imprimiendo la gestión de Milei.
Política10/10/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió hoy a los principales empresarios del país a los que se denomina G6, con quienes repasaron temas vinculados a la producción, el trabajo y el Pacto de Mayo, mientras que preparan una reunión tripartita sumando a la CGT para avanzar esas cuestiones, aún sin fecha.
"Vinimos a una reunión protocolar, muy interesante, expusimos nuestros puntos de vista y el gobierno también, temas de importancia para el país", sostuvo al retirarse del encuentro Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio.
Acompañado además, por el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, y el de la UIA, Daniel Funes de Rioja, los empresarios agregaron en declaraciones a la prensa que "Pacto de Mayo, temas laborales y de la producción" fueron los ejes del encuentro en Casa Rosada con el jefe de ministros, quien estuvo acompañado por el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
Además, los hombres de negocios manifestaron apoyo "en general" al rumbo económico que viene imprimiendo la gestión de Javier Milei.
"El G6 tiene diálogo permanente con el gobierno, en líneas generales la respuesta es si", dijo Weiss al ser consultado si respaldaban a las iniciativas económicas.
"Nos dijeron que iban a convocar a una reunión tripartita. Uno del os temas que vamos a hablar ahí va a ser el de los bloqueos" de empresas durante protestas gremiales, sostuvo Funes de Rioja.
Ese artículo de la reforma laboral de La Ley Bases que generó malestar en la CGT y que buscan que sea redactado de una manera en la que quedé más claro cuando se considera bloqueo, lo cual podría habilitar a la empresa a despedir con causa.
"Al país hay que modernizarlo en el tema laboral, el índice de informalidad requiere un trabajo serio y conjunto, hay que adaptarse a las nuevas tecnologías", agregó Weiss.
Por su parte, Cordero sostuvo que "con la CGT hay diálogo" pese a algunas tensiones por la reforma laboral y otras políticas del gobierno libertario. "La CGT nos dijo que le gustaría una mesa tripartita. No tiene fecha pero es un tema de agenda", remarcó el secretario de Trabajo.
Además de Funes de Rioja, Gabbi y Weiss, asistieron a la reunión el resto de los empresarios del G6, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario Grinman; y el de la Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico.
Con información de Noticias Argentinas
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.