
Ficha limpia: senadora peronista denunció que hubo un pacto entre el Gobierno y CFK
Política08/05/2025Alejandra Vigo criticó el rechazo del proyecto en la Cámara alta y cuestionó los votos de los senadores de Misiones que cambiaron de postura.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
Política07/05/2025En caso de que La Libertad Avanza gane las elecciones legislativos de octubre, llamó a los empresarios a ser "socios de la motosierra".
"A partir de diciembre vamos a tener un debate interesantísimo", confió el ministro y puso en agenda cambios en la legislación laboral para quebrar la negociación paritaria nacional, la eliminación de la Ley de Tierras y más ingerencia privada en la educación. "Los necesitamos a ustedes como socios de la motosierra porque va a permitir bajar impuestos", los convocó Sturzenegger a parte del círculo rojo que se dio cita en el Hotel Alvear.
El Cicyp está presidio por Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA; y reúne en su comisión directiva a pesos pesados como Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Daniel Funes de Rioja (UIA), Eduardo Eurnekian (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), Gustavo Weiss (Cámara Argentina de la Construcción), entre otros.
Con un claro tono electoral --mientras el Senado discutía Ficha Limpia--, Sturzzeneger sinceró que, en caso de obtener buenos resultados en octubre y aumentar la cantidad de bancas para el oficialismo, se volverá a "habilitar la palanca del Congreso para encabezar reformas libertarias" y convocó a los privados a ser quienes pongan las reglas y escriban las reformas, algo por lo que el ministro de Desregulación y Transformación esta señalado desde la presentación del DNU 70/2023.
Luego de convocarlos a ser "socios de la motosierra", el ministro apuntó contra el "kirchnerismo" e hizo hinchapié en las próximos elecciones porteñas: "El candidato Leandro Santoro es alguien que votó en contra de todas las reformas que permitieron que en el último año bajara la pobreza y la inflación".
Con otras promesas de desregulación en el tintero como la Ley Hojarasca y el denominda "Digesto", Sturzenegger planteó su idea de una nueva reforma laboral, que avance sobre otros derechos de los que fueron modificados con la Ley Bases, y que según él apuntará contra la "rigidez laboral".
"Argentina tiene negociaciones salariales por sectoriales a nivel nacional", criticó y puso como ejemplo a Alemania que cuenta con un sistema regional, que da "al mercado laboral una rigidez que no permite tener en cuenta las condiciones de productividad".
Sturzenegger volverá al congreso del Cicyp mañana para mantener reuniones privadas con los empresarios a los que les propuso: "No será el Estado quien resuelva, sino que damos el marco legal para que el privado lo haga con las características de cada sector".
En ese sentido, el ministro también habló de una reforma educativa que vaya cercando al sistema público sobre el que criticó que "no puede ofrecer educación digital porque está prohibido", sin mencionar la posibilidad de que se el Estado el haga una política pública y universal al respecto.
Recibido afectuosamente por el presidente del Cicyp y acompañado por el titular de la SRA, Nicolás Pino, el ministro les prometió barrer con la Ley de Tierras, que limita la extrajerización de la tierra en la Argentina, y que intentó ser cercenada con el DNU 70/2023, pero fue judicializada.
Lo que no le prometió a los empresarios fue una baja de impuestos ni a los ruralistas una baja de las retenciones. "Está mal pensado arrancar la discusión pidiendo la baja de impuestos. Hay que pedir bajar el gasto, porque si no me están diciendo 'bajame el impuesto a mí y cobráselo a otro'", les dijo y le pidió que a pesar de las "dudas" no se equivoquen al momento de analizar el futuro de la economía.
Página12
Alejandra Vigo criticó el rechazo del proyecto en la Cámara alta y cuestionó los votos de los senadores de Misiones que cambiaron de postura.
El candidato a senador de Cambiemos Salta cuestionó el uso de la campaña como fachada y apuntó contra la inacción de muchos diputados que buscan renovar sus bancas.
El candidato a diputado de Juntos afirmó que la fragmentación opositora favorece al gobierno y pidió una definición política clara de cara a las elecciones del 11 de mayo.
El dirigente político advirtió que las elecciones legislativas del 11 de mayo despiertan escasa participación y criticó a candidatos que “reniegan de ser políticos” para captar votos.
La diputada del Pro apuntó contra los senadores misioneros que cambiaron de postura y dijo que el gobierno nacional está haciendo campaña; “Hay personas que se benefician con Cristina Kirchner en la cancha”; sostuvo.
El senador de Jujuy cuestionó duramente a sus pares tras la caída del proyecto en el Senado. “Es indignante, la casta se defiende a sí misma”, aseguró, y llamó a “empezar a votar distinto” en Argentina.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.