
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que la eliminación de la ayuda a los estudiantes.
Argentina08/10/2024
Ivana Chañi
Este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó sus redes sociales para aclarar la situación en torno a las Becas Progresar, luego de que se publicara en el Boletín Oficial la eliminación del Fondo Fiduciario Progresar. "Falso de falsedad absoluta: el Gobierno Nacional financia las becas Progresar a través del Ministerio de Capital Humano", afirmó Adorni, desmintiendo que la decisión afecte los pagos a los beneficiarios.
Adorni explicó que, a pesar de la eliminación del fondo fiduciario, las becas no corren peligro. "El fondo fiduciario se eliminó porque, aunque fue creado en enero de 2022 bajo la gestión Fernández-Fernández, nunca llegó a implementarse", detalló. Además, aseguró que los recursos para las becas fueron reforzados recientemente: "En septiembre, la partida aumentó un 75%", llevando a un total de $35.000.
Por su parte, también por redes sociales, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, confirmó que las Becas Progresar continúan en vigencia y que los más de un millón de beneficiarios seguirán "cobrando en tiempo y forma".
"En nada afecta la disolución del Fondo Fiduciario de las Becas Progresar ya que el mismo nunca fue constituido como tal y el financiamiento de las Becas Progresar tiene su origen en el presupuesto del entonces Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano", explicó en el comunicado.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.