Obstáculo

La anterior fue una semana importante para la Provincia, obligada a la búsqueda de inversiones. La participación del Gobernador en el encuentro más importante de los negocios mineros del mundo logró resultados palpables y alimenta expectativas inmediatas. Pero hay que remover obstáculos.

Opinión07/10/2024

DBUOHKHDYNGUXDNLCSRJ6VV4FE

Las provincias mineras que integran las Mesas del Cobre y del Litio lograron imponerse como una tierra de promisión y Salta tuvo su parte exponiendo sus recursos, no solo los naturales sino los que generan la seguridad jurídica y  la licencia social, un bien que -según los expertos- los potenciales inversores requieren como el agua en el desierto. La Semana de Bolsa de Metales de Londres, de la que participaron los gobernadores de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y Mendoza, fue el escenario más importante en la que pudieron participar porque no solo se mostraron ante los principales inversores del planeta sino que tuvieron oportunidad de sendas reuniones con los representantes de las empresas que desarrollan emprendimientos en sus respectivos territorios. Es así que Gustavo Sáenz mantuvo diálogos con el CEO de Río Tinto, la empresa angloaustraliana que confirmó la decisión de construir una planta de carbonato de litio en la provincia y con los representantes del grupo francés Eramet, que lleva adelante el proyecto Centenario Ratones, la primera mina dedicada a ese mineral en Salta.

En esta gestión se tuvo la certeza que Salta está posicionada como un jugador clave para la transición energética global, dijo el titular de Remsa, la empresa minera y energética del estado provincial. Alberto Castillo destacó que “el mundo necesita cobre y litio y Salta tiene los recursos intactos para responder a esa demanda”. Más aún, se prepara para un futuro de crecimiento sostenido en el sector minero.

La afirmación es relevante frente a los reparos que generan en las autoridades locales políticas nacionales que se erigen como dificultades para facilitar ese crecimiento. Al respecto, no se considera que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones -parte destacada de la ley  de Bases- sea conducente. Sin eliminar el cepo cambiario, el RIGI no alcanzará su máximo potencial con proyectos clave como los de cobre y litio, para los que la Provincia reúne las condiciones para recibir las grandes inversiones. Las razones expuestas por el presidente de Remsa apuntan a que las empresas necesitan retirar sus ganancias, porque están fondeadas por inversiones que provienen de fondos de retiro y la devolución de los capitales es esencial para mantener la confianza de los inversores. 

No es lo que sostiene el ministro de Economía de la Nación, que sigue corriendo el límite de la vigencia del cepo. Luis Caputo agregó nuevas condiciones para relativizar la importancia de la certeza que da la fecha de su caducidad. “La salida llegará cuando no genere estrés, ni en la gente, ni en la economía”, dijo este domingo, por lo que el gobierno libertario se va  a tomar el tiempo que sea prudente para que la salida salga bien y la gente no sufra ningún cimbronazo. Lo de la gente es una referencia ociosa ya que se trata de empresas que deben girar ganancias a sus casas matrices y quienes deben acceder a un dólar liberado para efectivizar sus beneficios. Cuestionó a quienes tienen una obsesión con el cepo, citando como ejemplo que China lo tiene y crece a dos dígitos hace muchos años.

En tanto, la Provincia cumple su parte aportando al desarrollo de la infraestructura necesaria, especialmente en conectividad vial e invirtiendo en acciones que aseguren la licencia social; esto es, que haya una población convencida que recibe el derrame del desarrollo minero. Y esa no es una tarea fácil.

Salta, 07 de octubre de 2024

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Aniversario

Opinión01/04/2025

No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.

Martes

Recalculando

Mónica Juárez
Opinión01/04/2025

La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.

Frase 1920 x 1080

Exigencia

Opinión31/03/2025

El inminente inicio de abril abre un tiempo que expondrá la realidad provincial desde la perspectiva electoral. Es un panorama complejo que exigirá de la ciudadanía la atención para observar lo que está más allá de sus intereses personales.

Martes

Al fondo con apuro

Juan Manuel Urtubey
Opinión31/03/2025

El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.

Frase 1920 x 1080 (2)

Oposición

Opinión28/03/2025

A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.

Frase 1920 x 1080 (1)

Gobernabilidad

Opinión27/03/2025

Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.

Destacadas

Recibí información en tu mail