Cambio

Cierra una semana que estuvo atravesada por la educación como una cuestión que no resulta indiferente a ningún sector de la sociedad argentina.

Opinión04/10/2024

Marcha-en-Baires

En Salta no hubo expresiones públicas -con excepciones insignificantes- que se alinearan detrás del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

En principio, la próxima semana el Congreso resolverá la situación política generada por su decisión de resolver mediante una ley el vaciamiento de las arcas de las casas de altos estudios, aportantes al virtuoso superávit fiscal de la gestión libertaria. Luego que este jueves se publicara el veto de Javier Milei, la oposición en la Cámara de Diputados pidió una sesión con el objetivo de votar la insistencia de la ley, la que se llevará adelante el próximo miércoles a las 11. 

Tras el antecedente de la claudicación de legisladores de distinto signo político frente al veto a la movilidad jubilatoria, en su sesión de esta semana el Senado salteño aprobó un proyecto de declaración que repudia la decisión presidencial. Atento a que se produjo inmediatamente después que millones de argentinos, en todo el territorio nacional, le advirtiera que no debía hacerlo, los voceros de la iniciativa calificaron la postura como una bravuconada y una muestra de necedad. Asimismo, advirtieron a los representantes salteños que no deben acompañar el veto, porque ese no es el mandato popular. No pasó desapercibido que el gobierno salteño participó de la movilización a través de la titular de la cartera de Educación.

Otro hecho relevante fue que en la Provincia no solo hubo marchas sino también un paro docente que alcanzó un alto acatamiento. No es un dato menor si se tiene en cuenta que fue convocado por gremios que solamente sostienen una representación convencional y fue una medida de fuerza que precede a gestiones que ya se acordó se van a llevar adelante en breve, para resolver la negociación salarial del último trimestre del año. Mientras estos planteos aparecen como urgencias por sus implicancias políticas, otros muestran que hay situaciones que son importantes y condicionan el tiempo por venir.

En el Senado, el representante de Los Andes cuestionó la baja calidad de la educación provincial y si bien reconoció que es una característica nacional, demandó que comience un proceso de análisis de la reversión de un problema que puede dejar fuera del mercado de trabajo a las generaciones que están transitando su proceso de formación. Fundamentó sus afirmaciones en los resultados de las pruebas Aprender y en las interpretaciones de expertos en la materia.

Algunos aspectos negativos habían sido analizado en la propia Cámara alta durante la mañana, en ocasión de la visita que la ministra de Educación realizó para presentar un Sistema de Alertas Tempranas contra el Abandono Escolar, una herramienta informática desarrollada por la provincia para luchar contra la deserción escolar, que en Salta llega al 1% en el nivel primario pero alcanza el 14% en el nivel secundario. El sistema, con ayuda de inteligencia artificial, identifica de manera anticipada a estudiantes en riesgo de abandono o que presentan dificultades en su desempeño académico; seguramente permitirá la aplicación de medidas correctivas de manera preventiva.

Esos son los cambios que se espera transformen la realidad.  Hay señales de que la educación se está imponiendo como elemento de unidad en una sociedad que ha transitado un largo camino de divisiones inconducentes. 

Salta, 04 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail