
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, lanzó duras críticas al gobierno provincial por el avance del narcotráfico.
Salta04/10/2024En “El Acople” con Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el senador nacional por Salta Sergio Leavy expresó su preocupación por el avance del narcotráfico en Salta y criticó al gobierno de Gustavo Sáenz por su “inacción” ante esta problemática.
Leavy denunció que la situación está descontrolada y que las autoridades provinciales no han asumido su responsabilidad. "El gobierno provincial no hace mea culpa de nada. Encuentran patrulleros y vehículos de bomberos involucrados en delitos, y jueces comprometidos, pero no hay una política firme para abordar el problema", aseguró el senador. Para Leavy, Salta "está a la deriva" y la falta de coordinación entre los distintos poderes del Estado agrava la crisis.
El dirigente también relató un alarmante testimonio de un alto mando de Gendarmería en Tartagal: "Me decía que gracias a Dios no somos como México o Colombia, pero que ya hay bandas armadas de transporte en Salta. Esto es muy grave", señaló. Además, recordó que ya se han registrado enfrentamientos armados con narcotraficantes en la provincia, particularmente en el norte, lo que evidencia el peligro latente de esta situación.
Leavy subrayó que la crisis económica también contribuye al avance del narcotráfico, ya que muchas personas se ven tentadas a ingresar en esta actividad ilegal como salida a sus problemas. "La situación económica hace que mucha gente busque otra salida, y el Estado no está presente, ni a nivel nacional ni provincial", concluyó.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.