
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia de la salud mental en la primera infancia para prevenir patrones negativos y formar adultos sanos y equilibrados.
Salud03/10/2024En su columna de los jueves en Aries, la licenciada en psicología Fernanda Domínguez, especialista en psicología infantil y escolar, destacó la importancia de prestar atención a la salud mental en la primera infancia para prevenir futuros problemas en la adultez. "La crianza y la salud mental en la primera infancia son clave para que los adultos del futuro sean sanos, funcionales y equilibrados", afirmó Domínguez, quien señaló que la forma en que se crían los niños determinará el tipo de personas que serán en el futuro.
Domínguez subrayó que la responsabilidad no recae solo en los profesionales, sino que los padres deben asumir un papel activo en el proceso. “No es solo llevar al hijo al psicólogo, es laburar como papá y mamá nuestra propia salud mental. Estamos creando desde nuestro lugar, y si no trabajamos nuestros propios traumas, seguimos pasando esos patrones de generación en generación", explicó. La psicóloga insistió en que muchos de los problemas que enfrentan los adultos provienen de heridas no sanadas en la infancia.
Para la especialista, una de las claves en la crianza saludable es aprender a reparar los errores cometidos con los hijos. “Reparar significa sentarse, hablar con el niño y decir ‘me equivoqué, te grité, discúlpame’. Es cambiar la conducta, no solo pedir disculpas”, aseguró Domínguez, destacando que este proceso debe adaptarse a la edad del niño y, sobre todo, debe ser coherente con un cambio real en la actitud de los padres.
Sin embargo, Domínguez lamentó que en muchos casos la salud mental sea un privilegio inaccesible para ciertos sectores. “No todos pueden acceder a un profesional, y eso está pésimo. Ahí es cuando los patrones de violencia, golpes físicos y psicológicos se repiten”, afirmó. La psicóloga hizo un llamado a los legisladores y autoridades para que trabajen en brindar acceso a recursos y herramientas de salud mental a todas las familias, especialmente en contextos más vulnerables.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.