
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Los ediles aprobaron la implementación de un nuevo programa de regularización de pago de impuestos municipales de manera excepcional. Además, el programa contemplará descuentos en 2025 para los contribuyentes que hoy están al día con sus pagos.
Salta02/10/2024En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto que prevé establecer – de manera excepcional y transitoria – un régimen especial de regularización de tributos, intereses, recargos, multas y sanciones que estén a cargo de la Municipalidad de salta.
“Estos últimos dos años han sido complejos para todos los sectores”, indicó el concejal Gonzalo Corral al momento de explicar la iniciativa que contó con el visto bueno del Ejecutivo de la Ciudad.
Se trata de lisa y llanamente de una moratoria – señaló el edil – a través de la cual todos aquellos vecinos que hayan caído en deudas con la Municipalidad, y con fecha anterior al 31 de mayo de 2024, podrán adherirse a la regularización de sus pagos.
Resaltó que esta moratoria abarca a todas aquellas deudas que tengan base tributaria – impuesto inmobiliario, impuesto automotor, entre otros – y aquellas deudas que no tengan base tributaria, como multas de tránsito; quedan exentas de este último apartado las multas a conductores con alcohol en sangre o bajo los efectos de estupefacientes, así como el no respetar los límites de velocidad y no respetar los semáforos.
En tanto, el concejal apuntó que aquellos contribuyentes que ya tengan procesos ejecutivos por el pago de sus deudas, podrán adherirse a esta moratoria.
Finalmente, Corral celebró que la medida tenga en cuenta también a los “contribuyentes cumplidores”, es decir, a aquellos vecinos que al día de hoy tengan todos sus impuestos al día; contarán con descuentos y beneficios para el periodo 2025, resaltó.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.