Preocupación

La  AFIP informó que la recaudación de impuestos sigue en descenso, al cierre del tercer trimestre del año.

Opinión02/10/2024

230106212125-economia-argentina-pba-full-169

El dato profundiza la preocupación del gobierno provincial, aunque no lo sorprende. Justifica que se estén buscando recursos compensatorios, como también lo hacen los gobiernos municipales.

El informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos da cuenta que en septiembre ingresaron al fisco casi 13 billones de pesos. La cifra implica un incremento nominal que ronda un 200%, por debajo de la inflación transcurrida durante ese período. 

En términos reales, sin embargo, mostró una leve caída anual del 3,4%, según estimaciones privadas, gracias al fuerte impulso de Bienes Personales. De acuerdo con esos análisis, otros impuestos que más han aumentado en términos reales son el de los combustibles con 87% y Seguridad Social, que creció un 4%. En el otro extremo, la recaudación que más habría caído sería impuesto PAIS, seguido por IVA con 16% y Ganancias 13%.

Si bien los tributos mencionados son coparticipables, que los que más aportan a la masa coparticipable -como el IVA- hayan caído de manera significativa impacta de lleno en las finanzas de las provincias. En el caso de Salta, el comportamiento de las transferencias nacionales ha llevado a que tome sus previsiones y está buscando facilitar que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones respecto de tributos provinciales. Por el mismo camino transita el Ejecutivo municipal capitalino.

En este último caso, ha propuesto  establecer de manera excepcional un régimen especial y transitorio para la regularización y pago de tributos, intereses, recargos, multas, sanciones y demás obligaciones cuya recaudación esté a cargo de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. Al fundamentar la iniciativa, el secretario de Hacienda Facundo Furió precisó que la misma fue elaborada en concordancia con la Ley Nacional N° 27743, de Regularización Fiscal.  Además, contempla un Programa de Beneficios para el Contribuyente Cumplidor.

En tanto, se espera que el Senado proceda esta semana a dar sanción definitiva al proyecto de ley que ya tiene la aprobación de Diputados, que al igual que la iniciativa municipal se alinea con las medidas fiscales paliativas y relevantes aprobadas por ley nacional. Incluye beneficios para contribuyentes cumplidores, un régimen de Regularización de Activos y  medidas para la promoción del comercio legal.

Los gobiernos asumen que la situación económica es difícil y afecta a todo el país y de allí la necesidad de mejorar la recaudación para allegar recursos a fin de cumplir sus obligaciones. Para ello se hace necesario cooperar con los contribuyentes que deseen cumplir con sus obligaciones tributarias y a la vez sanear su situación regularizando sus deudas tributarias. 

En consonancia con el planteo de demandar el cumplimiento fiscal, el intendente capitalino salió a mostrar los avances en la obra pública, con mejoras en los sistemas de luminaria y en el estado de la calles, que habían motivado la declaración de un estado de emergencia al inicio de gestión. Las inversiones constituyen otro capítulo en el que está trabajando el gobierno provincial en el exterior y el municipal a través de un régimen promocional, cuyos resultados aún no se conocen. 

Todos estos movimientos tendrán un reflejo preciso en los respectivos proyectos de presupuesto que se tratarán antes del fin de este año. En tanto, se trata la situación con preocupación.

Salta, 02 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Lo más visto
th

Tigres campeón y la batalla en el final

Deportes08/07/2025

Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.

Recibí información en tu mail