
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Después de que el Jurado de Enjuiciamiento le quitara la inmunidad, el juez que mantiene detenido al intendente de Aguas Blancas pidió el arresto del Juez Claudio Alejandro Parisi.
Judiciales02/10/2024El juez de Garantías, Raúl López, finalmente pidió la detención de su par Claudio Alejandro Parisi, quien se encuentra acusado por favorecer a narcos y entorpecer una investigación por un brutal asesinato ocurrido en Aguas Blancas. La detención se produjo horas después.
Esta semana, el jurado de enjuiciamiento resolvió, por unanimidad, hizo lugar al pedido de allanamiento de la inmunidad constitucional del juez de Garantías N°2 de Orán y decidió suspenderlo de sus funciones. Desde ese momento, quedó expuesto a la detención que terminó ordenándose la noche del martes.
La unidad fiscal había pedido la detención el acusarlo de entorpecer la investigación del crimen mafioso de César “Oreja” Martínez, hermano del intendente de Aguas Blancas, Carlos Alfredo “Conejo” Martínez, quien fue apresado luego de presentarse en la Ciudad Judicial de Orán.
El procurador general de Salta, Pedro Oscar García Castiella, había presentado el pedido de jury contra Parisi el 9 de septiembre pasado, en el que, además, solicitó su destitución por favorecer a narcos, a cambio de dinero.
“La acusación se basa en que su accionar habría sido contrario a las exigencias legales y constitucionales propias del cargo, entendiéndose que la conducta del magistrado lesiona el servicio de justicia y deslegitima su permanencia”, indicó en un comunicado el Ministerio Público Fiscal salteño.
García Castiella acompañó la presentación con documentación que “expone el manejo irregular de varios casos por parte del magistrado, lo cual se plasmó en decisiones contradictorias, arbitrariedades en la concesión de beneficios infundados a personas imputadas por hechos graves y, en algunos casos, reiterados. Todo ello se agrava con la sospecha de que dichos privilegios procesales eran abonados en dinero, en varios casos con personas vinculadas a organizaciones criminales y narcotraficantes”.
Entre los casos enumerados se encuentra el de José Dimas Ruiz (ex candidato a intendente de Orán) en la causa en la que se encuentra acusado como partícipe del violento y millonario robo a la empresa Abra el Sol, en el que también está imputado como autor a Cristian “Gringo” Palavecino. Una abogada y una hermana de Ruiz denunciaron un pedido de coima para el otorgamiento de una detención domiciliaria.
“En ese expediente, Parisi intentó dar una apariencia diferente a la medida adoptada a favor de Ruiz, afirmando en la resolución que hacía lugar al pedido de prisión preventiva, cuando en realidad ordenó una simple restricción ambulatoria en su propio domicilio. Desde su residencia, Ruiz sumaría luego otras acusaciones, por haber pasado información a la organización criminal para que robara las casas de sus vecinos”, detalló el Ministerio Público.
Parisi, que solicitó licencia médica tras el pedido de detención por la causa vinculada al crimen del hermano del intendente de Aguas Blancas, fue allanado la semana pasada. La Policía secuestró la computadora de su despacho y ejecutó una requisa en su casa.
El crimen de “Oreja”
Por último, García Castiella denunció el accionar de Parisi en el caso del crimen sicario de César “Oreja” Martínez, a quien le concedió el arresto domiciliario a pesar de estar acusado por tentativa de femicidio y contar en ese momento con dos resoluciones de prisión preventiva en su contra, dictadas por el propio Parisi: una en una causa por violencia de género en perjuicio de la misma víctima y otra por venta de drogas.
Mientras Martínez gozaba del beneficio, fue ejecutado en la vereda de su casa por sicarios que pasaron en motocicletas. Fueron 17 los disparos que contaron los forenses sobre el cuerpo del hermano del jefe comunal.
El juez Parisi también intervino en la causa que investigaba la muerte de Martínez, “oportunidad en la cual se obstaculizó el avance de la actuación de la Fiscalía al no admitir pedidos de allanamientos y secuestro de pruebas de interés para descubrir la verdad”.
Al mismo tiempo, Parisi está sospechado de haber pasado irregularmente información sobre la causa al abogado Roberto Ortega, quien no estaba habilitado en el caso y también fue detenido la semana pasada.
En el marco de esa investigación, se necesitaba obtener prueba urgente, por lo que se solicitó el allanamiento de varios domicilios, incluido el del intendente de Aguas Blancas. Sin embargo, Parisi demoró injustificadamente el procedimiento y, posteriormente, se demostró que había proporcionado información sobre esos actos al abogado Ortega, lo que frustró las posibilidades de éxito de los allanamientos, explicaron.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".