
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Desde este lunes, Londres cobija a los integrantes de la Mesa del Litio y de la del Cobre. Son los cinco mandatarios de las provincias productoras de esos minerales, quienes vienen desarrollando una abultada agenda de actividades de carácter comercial, diplomático y académico.
Opinión01/10/2024
Los gobernadores de Salta, Mendoza, San Juan, Jujuy y Catamarca, forman parte de la delegación argentina que viajó a Londres para participar de la Semana de la Bolsa de Metales de Londres 2024, uno de los encuentros más importantes de la industria minera a nivel mundial y que culminará el próximo 3 de octubre. Esta intervención fue organizada por las autoridades nacionales del rubro, con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones y la Fundación Pensar.
El objetivo es facilitar el contacto de los principales representantes de los estados dueños de recursos naturales de alta demanda en el mundo con los referentes más destacados de la minería mundial, que se reúnen para debatir sobre las tendencias del sector. Es así que los líderes, innovadores y expertos en la materia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el potencial de cada territorio y los proyectos de desarrollo en el rubro y los gobernadores pueden romper el cerco que les crean las urgencias cotidianas y participar de actividades que, según medios especializados, constituyen el principal mercado mundial para la negociación de contratos a plazo y opciones de metales.
La LME Week se desarrolla a través de exposiciones generales y reuniones particulares, como ocurrió con los representantes de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de la Producción, que participaron de las conferencias de las principales empresas mineras del mundo y tuvieron una encuentro con los CEO’s de First Quantum Minerals, la empresa que lidera el megaproyecto Taca Taca, un yacimiento de cobre de gran envergadura que está próximo a concretarse. La delegación provincial vuelve con la confirmación que a fines de este año o principios de 2025 el proyecto tomará impulso a partir de las conclusiones definitivas sobre el estudio de impacto ambiental. El ministro Martín de los Ríos indicó que el emprendimiento -en el que se invierten 3.600 millones de dólares- está en condiciones de cambiar la matriz productiva de nuestra provincia.
Particularmente Europa es un área del mundo que expresa particular interés en la minería argentina. El gobernador de Mendoza mantuvo ayer una reunión privada con los representantes de la compañía Glencore, que tiene sede en Suiza y operaciones en más de 150 sitios mineros y metalúrgicos, activos petroleros e instalaciones agrícolas en distintas partes del mundo. Ese interés ya había sido confirmado por el gobernador de Jujuy Carlos Sadir quien, en febrero pasado, fue el vocero de la potencialidad de la región en la Primera Conferencia Argentina-Alemana sobre Recursos Minerales y Materiales Críticos, que tuvo lugar en Berlín.
No solo hubo debate económico sino se avanzó en otros aspectos no menos trascendentes. Los gobernadores participaron de un foro en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de Londres, una de las universidades más importantes del mundo en la materia. Fue la oportunidad para mostrar el consenso que se está alcanzando sobre el desarrollo sostenible de Argentina, que incluye la innovación y la educación, para lograr una transformación más allá de los recursos naturales.
Resulta gratificante que, en medio de una crisis que no está resuelta y frente a indicios de creciente conflictividad social, los gobiernos de provincias aprovechan oportunidades para lograr inversiones, un camino seguro para alcanzar el desarrollo.
Salta, 01 de octubre de 2024

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.