
La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.


El 58 % del territorio brasileño sufre sequía extrema, afirmó este lunes la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
El Mundo01/10/2024
El 58 % del territorio brasileño enfrenta los efectos de la que es considerada como la mayor sequía en los últimos 50 años en el país y casi la tercera parte de esta área, es decir un 20 % del territorio nacional, sufre sequía extrema, afirmó este lunes la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
Agregó que la sequía extrema redujo a cerca de 70 centímetros la profundidad en algunos ríos de la Amazonía que tienen un fondo de hasta 14 metros, lo que no solo dejó varias áreas incomunicadas, sino que también agrava la crisis climática en diferentes regiones.
Según Silva, esas condiciones ayudan a la proliferación de los incendios forestales en gran parte de Brasil, que alcanzaron números inéditos en agosto y septiembre y actualmente suman unos 931, principalmente en la Amazonía.
La ministra citó datos sobre la gravedad de la crisis climática para destacar la necesidad de preservar la naturaleza, que, dijo, es la fuente económica más importante de Brasil y de toda Suramérica.
“Necesitamos pensar y actuar de forma urgente porque dependemos de la naturaleza”. Según datos del Foro Económico Mundial, el 50 % del PIB mundial depende mucho o moderadamente de la naturaleza. En Sudamérica ese porcentaje supera el 50 %. El 75 % de la producción de la región depende de las lluvias en la Amazonía, afirmó Silva en una cita de técnicos del G20 en Río de Janeiro.
La ministra dijo que es necesario que la sociedad entienda que ecología y economía forman parte de la misma ecuación, debido a que el mundo usa la naturaleza para producir bienes materiales.
Con información de Infobae

La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.
La dictadura de Maduro revocó las concesiones tras el plazo de 48 horas dado para retomar operaciones. Las empresas no reanudaron los itinerarios tras alertas de seguridad emitidas por EE.UU.

El devastador incendio que arrasó el complejo residencial Wang Fuk Court en Tai Po, Hong Kong, se ha convertido en la peor catástrofe urbana en tres décadas.

El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

La Policía Civil actuó en el Complexo da Maré para evitar enfrentamientos entre narcotraficantes; un alumno de 12 años recibió un disparo en el patio de su escuela.

Seis meses después de su elección, el pontífice inicia una gira de seis días por dos países cargados de significado histórico, espiritual y político.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.