
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores persa, advirtió, además, que “todas las posibilidades están abiertas” en el conflicto con Israel y acusó a Estados Unidos de haber colaborado para llevar a cabo el bombardeo en Beirut.
El Mundo29/09/2024El régimen de Irán se volvió a pronunciar este domingo sobre las últimas acciones de Israel en Líbano, que provocaron la muerte del jefe de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y de un comandante de la Guardia Revolucionaria persa, entre otros altos mandos de la organización terrorista.
Desde Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores persa, Abbas Araghchi, advirtió que “todas las posibilidades están abiertas” en el conflicto con Israel, incluso la de la guerra, y advirtió que habrá respuestas por parte de la República Islámica.
“Todo el mundo reconoce el peligro de una guerra en la región. Esta situación es muy peligrosa y todas las posibilidades están abiertas en este momento”, señaló el jefe de la diplomacia persa, de acuerdo a lo consignado por la agencia de noticias iraní Fars.
Subrayó, además, que la muerte de Nasrallah “no debilita a la resistencia” y que “la sangre del mártir Hassan Nasrallah aumenta la fuerza de Hezbollah, su impulso y el crecimiento de sus efectivos”.
En cambio, las acciones israelíes en la región, en Líbano y Gaza, “han dejado a esta entidad sin ningún futuro en la región”. “Jamás tendrán paz, resultado natural de este crimen que acelera el declive de la entidad sionista”, advirtió.
Araghchi, por su parte, acusó a Estados Unidos de haber colaborado en el ataque que provocó la muerte de Nasrallah: “Es evidente que la sangre de estos mártires no quedarán sin venganza. Seguiremos apoyando firmemente a Líbano”.
El ministro de Exteriores iraní se ha referido a su encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres, al que ha pedido “que sea la voz de la comunidad internacional” y defienda la necesidad de “parar los crímenes sionistas” ante la “demostrada incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para resolver los problemas”. “Estados Unidos hasta ahora ha obstruido todas las iniciativas en el Consejo de Seguridad”, indicó.
La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó este domingo la muerte de su comandante Abbas Nilfroushan en los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el pasado viernes sobre la capital de Líbano, Beirut, en los que más tarde se anunció que había fallecido Nasrallah.
Según un comunicado de la Guardia Revolucionaria, Nilfroushan era “uno de los comandantes y orgullosos veteranos de la santa defensa y asesor de la Guardia Revolucionaria en Líbano”, que se unió a “sus camaradas mártires en el ataque terrorista del brutal régimen sionista” del pasado viernes, tal y como recoge la agencia ISNA.
Las autoridades iraníes han destacado el trabajo del comandante Nilfroushan como asistente de operaciones de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Irán, como asistente de operaciones del Cuartel General del Ejército General, así como su rol en la rama de instrucción.
“Ha llevado el uniforme verde y ha tenido éxito en todas estas responsabilidades”, señalaron desde la Guardia Revolucionaria, que ha mostrado su total condena a los ataques de Israel y ha trasladado su pésame por la muerte de Nilforushan y el resto de fallecidos en el ataque.
Más tarde, Araghchi dijo que “este horrible crimen del régimen sionista agresor nunca quedará sin respuesta”, y apuntó que el aparato diplomático de Irán hará uso de “todas sus capacidades” para garantizar al rendición de cuentas.
Con información de Europa Press
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.