
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Diputados profundizaron sobre iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.
Salud26/09/2024Legisladores de la comisión de Salud recibieron al presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), con quien analizaron iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.
En la reunión encabezada por la presidenta de la comisión de Salud, diputada Laura Cartuccia, el titular del COMRA, Dr. Jorge Coronel, explicó que actualmente se plantea una compleja situación en lo que respecta al recupero de costos en los hospitales, ya que las obras sociales nacionales registran deudas millonarias con los nosocomios de la provincia, principalmente el Hospital San Bernardo, como centro de referencia, siendo cada vez más difícil el cobro de las mismas.
En este sentido, destacó la importancia de buscar propuestas que tengan por finalidad que los diferentes hospitales cuenten con alternativas para recuperar estos importantes recursos económicos, ya que el ritmo financiero de los mercados es distinto a los tiempos de los procesos administrativos, lo que genera un escenario donde se dificulta recuperar los insumos y el costo de prestaciones, llevando a la desfinanciación de los hospitales y la salud pública de la provincia.
Por otro lado, aseveró que mediante la medida del Gobierno Nacional de eliminar el mecanismo de cobro automático que garantizaba la Superintendencia de Servicios de Salud, a través de la plataforma que vinculaba las facturas con las obras sociales, complicó en gran medida la posibilidad de los hospitales de la provincia de hacer un óptimo recupero de costos, principalmente con las aseguradoras de salud nacionales, ya que en la gran mayoría de los casos no cuentan con sede en el territorio salteño.
En este marco, Coronel señaló como preocupante la situación de algunas obras sociales, que vieron afectados sus servicios de cobertura producto de haber sufrido recortes presupuestarios que, en algunos casos, provocó que muchas de estas obras sociales tuvieran que salir del mercado, lo que afecta considerablemente las arcas de los nosocomios y un perjuicio contra la prestación de los servicios de salud que deben garantizar a sus afiliados.
En lo que respecta a Salta, remarcó que mediante el Sistema Salta Salud se está promoviendo diferentes medidas que fomentan facilidades en lo que respecta al recupero de costos con obras sociales en la Provincia. En este sentido, destacó las bondades del proyecto de ley que tiene media sanción en la Cámara de Diputados de Salta por el que se promueve la recuperación de gastos de la atención en la salud pública de personas que cuentan con cobertura de salud, sea de obra social, mutual o medicina prepaga.
La iniciativa establece que los montos se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud. Así también, dispone que los medicamentos deberán facturarse conforme a los valores del Nomenclador Kairos, publicado al primer día hábil del mes en curso en el que se provea; y los insumos y descartables, conforme a los valores de mercado vigentes al momento de la prestación, entre otras medidas.
Por su parte, los legisladores presentes remarcaron la necesidad de continuar trabajando en conjunto para reforzar el Plan Provincial de Salud, y avanzar con distintas leyes y herramientas en beneficio de los afiliados, y en pos de fortalecer el sistema de salud y los servicios que se brindan a los salteños.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Laura Cartuccia, Patricio Peñalba, Bernardo Biella y Santiago Vargas.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.