
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Diputados profundizaron sobre iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.
Salud26/09/2024Legisladores de la comisión de Salud recibieron al presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), con quien analizaron iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.
En la reunión encabezada por la presidenta de la comisión de Salud, diputada Laura Cartuccia, el titular del COMRA, Dr. Jorge Coronel, explicó que actualmente se plantea una compleja situación en lo que respecta al recupero de costos en los hospitales, ya que las obras sociales nacionales registran deudas millonarias con los nosocomios de la provincia, principalmente el Hospital San Bernardo, como centro de referencia, siendo cada vez más difícil el cobro de las mismas.
En este sentido, destacó la importancia de buscar propuestas que tengan por finalidad que los diferentes hospitales cuenten con alternativas para recuperar estos importantes recursos económicos, ya que el ritmo financiero de los mercados es distinto a los tiempos de los procesos administrativos, lo que genera un escenario donde se dificulta recuperar los insumos y el costo de prestaciones, llevando a la desfinanciación de los hospitales y la salud pública de la provincia.
Por otro lado, aseveró que mediante la medida del Gobierno Nacional de eliminar el mecanismo de cobro automático que garantizaba la Superintendencia de Servicios de Salud, a través de la plataforma que vinculaba las facturas con las obras sociales, complicó en gran medida la posibilidad de los hospitales de la provincia de hacer un óptimo recupero de costos, principalmente con las aseguradoras de salud nacionales, ya que en la gran mayoría de los casos no cuentan con sede en el territorio salteño.
En este marco, Coronel señaló como preocupante la situación de algunas obras sociales, que vieron afectados sus servicios de cobertura producto de haber sufrido recortes presupuestarios que, en algunos casos, provocó que muchas de estas obras sociales tuvieran que salir del mercado, lo que afecta considerablemente las arcas de los nosocomios y un perjuicio contra la prestación de los servicios de salud que deben garantizar a sus afiliados.
En lo que respecta a Salta, remarcó que mediante el Sistema Salta Salud se está promoviendo diferentes medidas que fomentan facilidades en lo que respecta al recupero de costos con obras sociales en la Provincia. En este sentido, destacó las bondades del proyecto de ley que tiene media sanción en la Cámara de Diputados de Salta por el que se promueve la recuperación de gastos de la atención en la salud pública de personas que cuentan con cobertura de salud, sea de obra social, mutual o medicina prepaga.
La iniciativa establece que los montos se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud. Así también, dispone que los medicamentos deberán facturarse conforme a los valores del Nomenclador Kairos, publicado al primer día hábil del mes en curso en el que se provea; y los insumos y descartables, conforme a los valores de mercado vigentes al momento de la prestación, entre otras medidas.
Por su parte, los legisladores presentes remarcaron la necesidad de continuar trabajando en conjunto para reforzar el Plan Provincial de Salud, y avanzar con distintas leyes y herramientas en beneficio de los afiliados, y en pos de fortalecer el sistema de salud y los servicios que se brindan a los salteños.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Laura Cartuccia, Patricio Peñalba, Bernardo Biella y Santiago Vargas.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.