
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Diputados profundizaron sobre iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.
Salud26/09/2024Legisladores de la comisión de Salud recibieron al presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), con quien analizaron iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.
En la reunión encabezada por la presidenta de la comisión de Salud, diputada Laura Cartuccia, el titular del COMRA, Dr. Jorge Coronel, explicó que actualmente se plantea una compleja situación en lo que respecta al recupero de costos en los hospitales, ya que las obras sociales nacionales registran deudas millonarias con los nosocomios de la provincia, principalmente el Hospital San Bernardo, como centro de referencia, siendo cada vez más difícil el cobro de las mismas.
En este sentido, destacó la importancia de buscar propuestas que tengan por finalidad que los diferentes hospitales cuenten con alternativas para recuperar estos importantes recursos económicos, ya que el ritmo financiero de los mercados es distinto a los tiempos de los procesos administrativos, lo que genera un escenario donde se dificulta recuperar los insumos y el costo de prestaciones, llevando a la desfinanciación de los hospitales y la salud pública de la provincia.
Por otro lado, aseveró que mediante la medida del Gobierno Nacional de eliminar el mecanismo de cobro automático que garantizaba la Superintendencia de Servicios de Salud, a través de la plataforma que vinculaba las facturas con las obras sociales, complicó en gran medida la posibilidad de los hospitales de la provincia de hacer un óptimo recupero de costos, principalmente con las aseguradoras de salud nacionales, ya que en la gran mayoría de los casos no cuentan con sede en el territorio salteño.
En este marco, Coronel señaló como preocupante la situación de algunas obras sociales, que vieron afectados sus servicios de cobertura producto de haber sufrido recortes presupuestarios que, en algunos casos, provocó que muchas de estas obras sociales tuvieran que salir del mercado, lo que afecta considerablemente las arcas de los nosocomios y un perjuicio contra la prestación de los servicios de salud que deben garantizar a sus afiliados.
En lo que respecta a Salta, remarcó que mediante el Sistema Salta Salud se está promoviendo diferentes medidas que fomentan facilidades en lo que respecta al recupero de costos con obras sociales en la Provincia. En este sentido, destacó las bondades del proyecto de ley que tiene media sanción en la Cámara de Diputados de Salta por el que se promueve la recuperación de gastos de la atención en la salud pública de personas que cuentan con cobertura de salud, sea de obra social, mutual o medicina prepaga.
La iniciativa establece que los montos se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud. Así también, dispone que los medicamentos deberán facturarse conforme a los valores del Nomenclador Kairos, publicado al primer día hábil del mes en curso en el que se provea; y los insumos y descartables, conforme a los valores de mercado vigentes al momento de la prestación, entre otras medidas.
Por su parte, los legisladores presentes remarcaron la necesidad de continuar trabajando en conjunto para reforzar el Plan Provincial de Salud, y avanzar con distintas leyes y herramientas en beneficio de los afiliados, y en pos de fortalecer el sistema de salud y los servicios que se brindan a los salteños.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Laura Cartuccia, Patricio Peñalba, Bernardo Biella y Santiago Vargas.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.