Se derrumbó el Índice de Confianza en el Gobierno y alcanzó su piso en nueve meses

La Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el resultado de la última medición de su tradicional ponderación en donde se confirma la caída de la percepción sobre la administración de La Libertad Avanza.

Sociedad23/09/2024

6568b57f8f7f2_940_529!

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente al mes de septiembre de 2024, sondeo que confirmó una caída de la percepción positiva del Gobierno de Javier Milei, con la peor performance desde que inició su gestión y con un mal desempeño si se lo compara con sus antecesores.

El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.  Si se tiene en cuenta como inicio la medición de diciembre, ha tenido mayoría de variaciones negativas y una positiva, la de agosto, en la que se había evidenciado un aumento de 6,8%. 

Sin embargo, la última medición arroja el peor resultado entre los malos desempeños, con una de 14,8% de caída respecto del mes anterior. Además el actual nivel de confianza es 14,6% menor al de la medición de septiembre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 4,6% menor al de la medición de septiembre 2020, cuando la gestión de Alberto Fernández atravesaba el sexto mes de la pandemia de coronavirus. 

El descenso de 14,8% en el índice es la caída más pronunciada de la gestión, identificando un corte con la estabilidad del ICG. "El ICG actual comienza a identificar variaciones en la confianza de la opinión pública más marcadas que durante los primeros meses de gestión", añade el informe.

Además, la variación de agosto fue negativa en sus cinco componentes: Preocupación por el interés general (1,81 puntos, -15,7%); Evaluación general del gobierno (1,83 puntos, -16,7%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,03 puntos, -18%); Honestidad de los funcionarios (2,40 puntos, -15,7%); y, por último, Capacidad para resolver los problemas del país (2,74 puntos, -9,5%).

Género, edad y ubicación

Los resultados también confirman qué segmentos acompañan más al presidente Milei, aunque en todos se nota una merma en la confianza. 

Al igual que lo registrado en julio y en agosto, en septiembre la confianza sigue siendo mayor entre los varones (2,54 puntos, con una variación negativa de 5%) que entre las mujeres (1,81 puntos, con una caída significativa de 25%).

Lo mismo sucede entre los jóvenes de entre 18 a 29 años (2,84 puntos, con una caída de 1%), seguidos por el segmento compuesto por mayores de 50 años (2,09 puntos, con una disminución significativa de 20%). 

Al igual que en agosto, el ICG de septiembre registró su mayor valor entre quienes residen en el interior (2,22 puntos, con una variación negativa significativa de 18%). Luego se ubican quienes residen en CABA (2,14 puntos, con una caída de 16%) y por último, quienes residen en GBA (2,04 puntos, con una disminución de 7%).

Cronista

Te puede interesar
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail