
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
En el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, reclamó políticas públicas específicas contra estos delitos.
Sociedad23/09/2024“Exigimos política públicas específicas y no hay”, aseguró Isabel Soria – presidenta de la Fundación Volviendo a Casa – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries. Este 23 de setiembre se celebra el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y Salta ni Argentina están libres de este tipo de delitos.
La referente ejemplificó con lo ocurrido en Corrientes, donde un diputado local tenía en su poder material de explotación sexual infantil, fue detenido, pero no se conoce aún la identidad de las personas con quienes el legislador compartió estos videos.
“No hay sanción para el consumidor. En 2008 se promulgó la ley, 2012 se modificó, estamos en 2024 y todavía discutimos si hay que penalizar a los consumidores de este tipo de material”, señaló Soria.
En tanto, aseguró que el papel de Estado para la lucha contra estos delitos es fundamental, por lo que pidió que “dejen de cerrarse programas nacionales”.
“En la provincia, por ejemplo, desaparecen jóvenes y no sabemos absolutamente nada, pasan a ser simplemente un número estadístico. Falta presupuesto para estas áreas. Nosotros bajamos información al ciudadano de a pie, más no podemos hacer, somos una ONG”, indicó Soria.
Finalmente, la Presidenta de la Fundación Volviendo a Casa apuntó que no hay datos locales respecto a casos de trata.
“En lo que va del año, conocimos 4 casos de chicas que han sido engañadas a través de ofertas laborales. Han sido rescatadas cuando fueron captadas por una empresa que escaneaba el iris. En Güemes hay niñas explotadas sexualmente por extranjeros. Necesitamos mas prevención para poder salvar vidas”, concluyó.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.