
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, reclamó políticas públicas específicas contra estos delitos.
Sociedad23/09/2024“Exigimos política públicas específicas y no hay”, aseguró Isabel Soria – presidenta de la Fundación Volviendo a Casa – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries. Este 23 de setiembre se celebra el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y Salta ni Argentina están libres de este tipo de delitos.
La referente ejemplificó con lo ocurrido en Corrientes, donde un diputado local tenía en su poder material de explotación sexual infantil, fue detenido, pero no se conoce aún la identidad de las personas con quienes el legislador compartió estos videos.
“No hay sanción para el consumidor. En 2008 se promulgó la ley, 2012 se modificó, estamos en 2024 y todavía discutimos si hay que penalizar a los consumidores de este tipo de material”, señaló Soria.
En tanto, aseguró que el papel de Estado para la lucha contra estos delitos es fundamental, por lo que pidió que “dejen de cerrarse programas nacionales”.
“En la provincia, por ejemplo, desaparecen jóvenes y no sabemos absolutamente nada, pasan a ser simplemente un número estadístico. Falta presupuesto para estas áreas. Nosotros bajamos información al ciudadano de a pie, más no podemos hacer, somos una ONG”, indicó Soria.
Finalmente, la Presidenta de la Fundación Volviendo a Casa apuntó que no hay datos locales respecto a casos de trata.
“En lo que va del año, conocimos 4 casos de chicas que han sido engañadas a través de ofertas laborales. Han sido rescatadas cuando fueron captadas por una empresa que escaneaba el iris. En Güemes hay niñas explotadas sexualmente por extranjeros. Necesitamos mas prevención para poder salvar vidas”, concluyó.
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.