
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El diputado provincial refirió al paquete legislativo enviado por el Ejecutivo para alivio fiscal, regularización de activos y beneficios para contribuyentes cumplidores. Criticó el pedido de ajuste de Milei.
Política23/09/2024La Cámara de Diputados tratará este martes un proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo que propone regularizar el Régimen Excepcional y Transitorio de Medidas de Alivio Fiscal, Programas de Beneficios para Contribuyentes Cumplidores, Régimen de Regularización de Activos, Medidas para la Promoción del Comercio Legal y Disposiciones Generales.
“Responde a una situación agobiante que tienen las provincias y esta exigencia del presidente, a modo de pedido, del ajuste de 60 mil millones de dólares que se lo ha solicitado a todos los gobernadores con el objeto de achicar el gasto público en 25 puntos del PBI. Esto es inviable porque Nación lleva recortando más de 150 mil millones de pesos”, expresó en ‘Estilo Desafío’ por Aries, el diputado Luis Albeza.
El legislador cuestionó los datos brindados por Milei ante el Congreso Nacional señalando que son “estimaciones desorbitantes” y que “no se condicen con la realidad”.
“Estima para el año que viene un equilibrio fiscal del 1,5 del PBI, un resultado financiero superavitario, un recorte de la Administración Nacional, un crecimiento del PBI del 5%, que eso no se ve evidenciado porque día a día tenemos que cierran las pymes, la caída del consumo por ejemplo en más de 110 años nunca existió un consumo de carne tan reducido en la Argentina”, manifestó.
En ese sentido consideró que si bien la provincia tiene equilibro fiscal, es “moderado y responsable”, advirtiendo que la reducción del presupuesto significaría mantener el equilibro “a costa de las necesidades de los salteños”.
Puntualizando a la iniciativa, Albeza destacó que la de alivio fiscal busca sanear la situación actual de los contribuyentes en mora y la “sensación agobiante en la cual se encuentra la mayoría de las pymes”; y que en el tratamiento de la regularización de activos se pretende incorporar beneficios para los contribuyentes cumplidores, como así también modificaciones al Código Fiscal de Salta para lograr equidad tributaria.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.