Presupuesto universitario

Medio año atrás compartí con ustedes algunas reflexiones respecto al magro presupuesto que contaban las universidades públicas para afrontar los gastos de funcionamiento.

Opinión23/09/2024 Juan Manuel Urtubey

WhatsApp Image 2024-09-23 at 12.09.00

Días después, tras la masiva manifestación en apoyo a la Universidad pública, el gobierno nacional anunció un refuerzo en las partidas destinadas a las altas casas de estudios.

Pasaron seis meses y lamentablemente hoy podemos afirmar que la partida asignada a la educación superior en 2024 será la más baja de los últimos 30 años en términos reales.

En los primeros 7 meses del año de la actual gestión, se ejecutó, a valores reales, de acuerdo al índice oficial de precios al consumidor, un 31,5% menos de fondos para las 57 universidades nacionales que en el mismo período de 2023

Sumado a lo dicho, el proyecto del Presupuesto elaborado por el gobierno nacional prevé para 2025 la mitad de los fondos que reclaman las universidades.

En efecto, pese a que la proyección de la inflación del Gobierno para este año es de 104,4% y para todo 2025 de 18,3%, el presupuesto prevé un incremento del 28,5%, cuando solo la inflación acumulada en el primer semestre del año, según el INDEC, fue del 79,8%.

Hay universidades a las que le asignaron en este Presupuesto lo que consumen en un bimestre. Es irreal, advirtieron desde la Cámara de Diputados.

Los $3,8 billones previstos en el mensaje del Ejecutivo son la mitad de los fondos que las universidades reclaman. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había solicitado al Gobierno $7,2 billones para atender los gastos salariales y de funcionamiento el año próximo. La cifra fue acordada por más de 70 autoridades universitarias en un plenario realizado el 30 de agosto en Santa Rosa, La Pampa. En ese encuentro, se estableció que los fondos necesarios para el próximo año se estiman en aproximadamente 1% del Producto Interno Bruto (PBI).

Frente a esto, desde el Congreso Nacional sancionaron una ley que establece que el Gobierno debe recomponer el presupuesto salarial a partir del 1° de diciembre pasado hasta el mes de la sanción de la ley (12 de septiembre) por el índice de inflación acumulada que informa el INDEC. Luego, la actualización deberá ser de manera mensual, también por inflación.

Lamentablemente el Poder Ejecutivo Nacional ya informo que vetará la ley que garantiza el financiamiento de las universidades, al igual que lo hizo con la actualización de los haberes de los jubilados.

Veremos si esta vez el Congreso logra insistir en la sanción de la ley o si el financiamiento universitario correrá la misma suerte que la actualización de las jubilaciones, gracias al aporte de los legisladores que fueron homenajeados por el propio presidente de la Nación al apoyar el veto presidencial.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail