
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
El parque 20 de Febrero se ha convertido en un refugio para personas sin hogar, reflejo de una crítica situación social.
Salta19/09/2024El parque 20 de Febrero en la zona norte, un emblemático espacio público de la ciudad de Salta, ha comenzado a ser ocupado por personas en situación de calle. Entre monumentos militares y zonas verdes, varias personas han improvisado refugios con cartones y otros materiales para resguardarse, especialmente bajo el icónico tanque de guerra. Este triste panorama es solo una parte visible de un problema mayor que afecta cada vez a más personas en la ciudad.
La situación de vulnerabilidad en Salta no se limita a este parque; también se reportan casos similares en otros espacios como el parque San Martín y áreas del centro. La falta de alternativas y la reciente clausura del Hogar de Noche agravan la situación de quienes, sin un lugar donde dormir, buscan resguardo en cualquier rincón disponible.
El aumento de la indigencia en Salta evidencia una crisis social que requiere atención urgente. Si bien algunas autoridades locales han manifestado intenciones de abordar el problema, la realidad es que el número de personas sin hogar continúa creciendo, sin que se ofrezcan soluciones concretas a corto plazo.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.