
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


Las prestadoras de servicios de salud comenzaron a comunicar a sus afiliados los porcentajes de incrementos en las cuotas para el décimo mes del año. Es el cuarto desde que se liberaron los precios por decisión del gobierno.
Economía17/09/2024
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de octubre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de agosto (4,2%). Así, los planes de salud tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,9%, de acuerdo a la firma durante el décimo mes del 2024.
Las prepagas justificaron los aumentos en que deben afrontar los costos de los medicamentos importados y para garantizar los servicios médicos. De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán el cuarto aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”.
Por su parte, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció a principios de septiembre que las prepagas podrán aplicar subas “de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y en las regiones o zonas en las que se brinda la atención médico asistencial”.
Cuánto aumentan las prepagas en octubre de 2024
Al menos cuatro grandes firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a octubre:
- En octubre, las cuotas de las prepagas subirán entre 4,5% y 5,9%, según la empresa.
- El alza en los aranceles es “necesaria para poder afrontar los costos” y para garantizar el servicio.
- En algunos casos, la actualización también aplica a los copagos, de acuerdo al plan de salud y la empresa.
Aumentos en las cuotas de las prepagas: qué datos deben informar las empresas a los afiliados
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció que las prepagas deben detallar los conceptos facturados de las cuotas a sus afiliados. Las empresas de medicina privada tendrán que proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en los aranceles que facturan mes a mes. Estos son:
- El costo base del plan contratado;
- Los costos adicionales por coberturas específicas;
- Aquellos ajustes por edad o factores de riesgo.
- Los aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos.
- Impuestos y/o tasas aplicadas.
“El desglose deberá presentarse de manera clara y comprensible, utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos innecesarios”, señalaron desde la SSS. El incumplimiento de estas disposiciones será considerado una “infracción grave y estará sujeta a sanciones” previstas por la ley de medicina prepaga.
TN

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.