Verdad

La Argentina celebra hoy el Día del Profesor. Es una fecha que no tiene el alcance de otra conmemoración relevante del calendario escolar, como la dedicada al maestro pero no es menos significativa.

Opinión17/09/2024

manuel_estrada.png_242310155

La recordación se vincula a José Manuel Estrada, quien falleció en esta fecha en 1894. No son muchos quienes conocen la estatura de este constructor de la Nación, en el siglo XIX. Además de educador, es reconocido como pensador, historiador, periodista, académico y político, aún cuando su erudición no nació en la academia.

Vale repasar en este día su influencia en la educación argentina a la que dedicó casi treinta años de su vida y dejó obras de las que se rescata su pensamiento sobre ella, como  Memoria sobre la educación común en la Provincia de Buenos Aires, que en tiempos de cambios significativos como los actuales pueden repasarse para movilizar un debate que la sociedad debe plantearse.

Estrada no tenía título profesional alguno pero fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dictó cursos de Derecho Constitucional y Administrativo en la Facultad de Derecho y ocupó cargos públicos en el área de educación, que se convirtió en su desvelo frente al avance, en esa época, de una fuerte corriente de pensamiento anticatólico, que se impuso a la hora de la consagración de la enseñanza laica, sancionada por el Congreso Pedagógico de 1882 y tratada en la Cámara de Diputados de la Nación en julio de 1883. El periodismo y la tribuna pública le permitió difundir su pensamiento liberal y católico; también la cátedra fue el elemento que le permitió trascender.

Estaba convencido que la educación tiene un carácter fundamental en la creación de sujetos cívicos, es decir, de ciudadanos capaces de llevar adelante el progreso de la Nación, según rescatan quienes han revalorizado su pensamiento respecto de los cuerpos básicos como la familia y el municipio en la estructuración del Estado. Estrada  afirmaba que “La educación del pueblo es la más noble y más fructífera tarea a que pudiera consagrarse la vida de un hombre, y principalmente la del ciudadano de un pueblo libre”. 

En su concepción, la educación no tenía un fin meramente utilitario sino básicamente moral. “Una larga evolución intelectual me condujo a esta idea: que la educación común discretamente organizada y copiosamente difundida es el único medio de modelar en la República Argentina la personalidad del ciudadano, y de adaptar los elementos sociales, tomados en su capacidad colectiva, al tipo de las instituciones libres, cuyo resorte es la aptitud universal para el gobierno propio, es decir, la moral”, afirmaba en 1870. 

José Manuel Estrada se interesó especialmente por la educación de los más jóvenes, por lo  significarían para el país nuevas generaciones educadas bajo un sistema educativo estructurado bajo los preceptos  que defendía, que vinculaban la educación y libertad. “No hay libertad posible sin educación, y a la inversa, no hay pueblo educado que tarde o temprano no adquiera la libertad”, sostenía.

Por eso es que celebraciones como las de hoy convocan a centralizar la atención en la educación en todos sus niveles, especialmente en los obligatorios. Un puedo educado es libre, es una verdad irrefutable.

Salta, 17 de setiembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail