
No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.
El proyecto de presupuesto 2025 enervó a los Ministros de Economía del país. Según las propias expresiones del presidente Javier Milei, se exige a las Provincias un ajuste de 60 mil millones de dólares.
Opinión16/09/2024Esta expresión es consecuente con un esquema de gastos y recursos que comenzará a discutirse en la Cámara de Diputados de la Nación, que será el escenario de una puja en la que los representantes de las distintas regiones tendrán la oportunidad de fortalecer el federalismo. En esa discusión, podrán recuperar facultades y recursos que fueron cedidos en otros momentos políticos.
El mandatario nacional marcó la cancha de las responsabilidades del Estado federal. “Es hora de volver a las bases y barajar y dar de nuevo algunas definiciones”, dijo en su discurso por cadena nacional en el que precisó que lo fundamental que tiene que hacer un Estado nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el imperio de la ley. “Cualquier otra cuestión puede resolverse a través del mercado o es competencia de los gobiernos subnacionales”, dijo.
El guante fue recogido de inmediato por el titular de la cartera económica de Salta, quien también cuestionó algunas apreciaciones del Ejecutivo nacional. Javier Milei está convencido -y lo dijo en su mensaje de la noche del domingo- que el destino de un pueblo se juega en las definiciones económicas que toma y la primera y principal es determinar cómo va a usar el dinero de los pagadores de impuestos. Por ello condicionó a las Provincias no subir los impuestos para reducir el gasto público consolidado a 25% del PBI.
En ese punto, Roberto Dib Ashur destacó que coincide en la importancia del equilibrio fiscal, no comparte el enfoque para alcanzarlo. El ministro salteño considera que el mercado no resuelve todo ya que no necesariamente debe cubrir ciertas necesidades, como la obra de infraestructura en zonas remotas. “Habitualmente allí no llega la inversión privada”, comentó el funcionario.
Especialmente anticipó por dónde debe orientarse el debate parlamentario en torno del presupuesto, calificado por el Presidente como “la hoja de ruta” bajo la cual se ordenan las prioridades de la gestión libertaria. “La piedra basal de este presupuesto es la primera verdad de una administración pública sana, una verdad que durante muchos años ha sido relegada en Argentina”, dijo refiriéndose al déficit cero. Justamente sobre ese punto debe ubicarse la discusión en el Congreso, en consideración de Dib Ashur, a fin de determinar qué se hará con los impuestos destinados a fondos específicos.
Es que el Ejecutivo nacional decidió retirarse de áreas clave como vivienda y transporte, trasladando la carga financiera a las provincias, tratándose de ámbitos donde venían operando fondos que se integraban con la recaudación de impuestos que siguen aplicándose. Un ejemplo es el Impuesto a los Combustibles, que aportaba al Fondo de Subsidios al transporte de pasajeros y para el que el proyecto girado al Congreso prevé un aumento de más del 155%, en función de ingresos por 2 billones de pesos.
Además, el Ministro de Economía destacó su preocupación porque no se ha determinado si ya se llegó al tope de la caída de la actividad económica, que el presidente Milei considera en franca recuperación.
Un dato fundamental es que las definiciones se aplicarán en un año electoral, en el que la Libertad Avanza tiene marcadas expectativas. Es una carta de negociación que jugarán Nación y Provincias.
Salta, 16 de setiembre de 2024
No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.
La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.
El inminente inicio de abril abre un tiempo que expondrá la realidad provincial desde la perspectiva electoral. Es un panorama complejo que exigirá de la ciudadanía la atención para observar lo que está más allá de sus intereses personales.
El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.
A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.