Carta

El proyecto de presupuesto 2025 enervó a los Ministros de Economía del país. Según las propias expresiones del presidente Javier Milei, se exige a las Provincias un ajuste de 60 mil millones de dólares.

Opinión16/09/2024

051160

Esta expresión es consecuente con un esquema de gastos y recursos que comenzará a discutirse en la Cámara de Diputados de la Nación, que será el escenario de una puja en la que los representantes de las distintas regiones tendrán la oportunidad de fortalecer el federalismo. En esa discusión, podrán recuperar facultades y recursos que fueron cedidos en otros momentos políticos.

El mandatario nacional marcó la cancha de las responsabilidades del Estado federal. “Es hora de volver a las bases y barajar y dar de nuevo algunas definiciones”, dijo en su discurso por cadena nacional en el que precisó que lo fundamental que tiene que hacer un Estado nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el imperio de la ley. “Cualquier otra cuestión puede resolverse a través del mercado o es competencia de los gobiernos subnacionales”, dijo.

El guante fue recogido de inmediato por el titular de la cartera económica de Salta, quien también cuestionó algunas apreciaciones del Ejecutivo nacional. Javier Milei está convencido -y lo dijo en su mensaje de la noche del domingo- que el destino de un pueblo se juega en las definiciones económicas que toma y la primera y principal es determinar cómo va a usar el dinero de los pagadores de impuestos. Por ello condicionó a las Provincias no subir los impuestos para reducir el gasto público consolidado a 25% del PBI.

En ese punto, Roberto Dib Ashur destacó que coincide en la importancia del equilibrio fiscal, no comparte el enfoque para alcanzarlo. El ministro salteño considera que el mercado no resuelve todo ya que no necesariamente debe cubrir ciertas necesidades, como la obra de infraestructura en zonas remotas. “Habitualmente allí no llega la inversión privada”, comentó el funcionario. 

Especialmente anticipó por dónde debe orientarse el debate parlamentario en torno del presupuesto, calificado por el Presidente como “la hoja de ruta” bajo la cual se ordenan las prioridades de la gestión libertaria. “La piedra basal de este presupuesto es la primera verdad de una administración pública sana, una verdad que durante muchos años ha sido relegada en Argentina”, dijo refiriéndose al déficit cero. Justamente sobre ese punto debe ubicarse la discusión en el Congreso, en consideración de Dib Ashur, a fin de determinar qué se hará con los impuestos destinados a fondos específicos.

Es que el Ejecutivo nacional decidió retirarse de áreas clave como vivienda y transporte, trasladando la carga financiera a las provincias, tratándose de ámbitos donde venían operando fondos que se integraban con la recaudación de impuestos que siguen aplicándose. Un ejemplo es el Impuesto a los Combustibles, que aportaba al Fondo de Subsidios al transporte de pasajeros y para el que el proyecto girado al Congreso prevé un aumento de más del 155%, en función de ingresos por 2 billones de pesos.

Además, el Ministro de Economía destacó su preocupación porque no se ha determinado si ya se llegó al tope de la caída de la actividad económica, que el presidente Milei considera en franca recuperación.
Un dato fundamental es que las definiciones se aplicarán en un año electoral, en el que la Libertad Avanza tiene marcadas expectativas. Es una carta de negociación que jugarán Nación y Provincias.

Salta, 16 de setiembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail