
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El anuncio lo hizo Federico Sturzenegger este lunes. La medida se basa en el Decreto 832/2024 publicado en el Boletín Oficial.
Argentina16/09/2024El Gobierno avanza con la desregulación del transporte de cargas, un viejo reclamo de los empresarios del sector por los altos costos en la logística. Quien confirmó la medida fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anunció los cambios este lunes desde su cuenta de la red social X (ex Twitter).
La decisión del Gobierno de avanzar en la desregulación del transporte de cargas se concretó hoy a través del Decreto 832/2024, publicado en el Boletín Oficial.
“El decreto 832/24 firmado por el presidente Javier Milei reglamenta la ley 24.653 de transporte de cargas con dos innovaciones centrales: la virtual eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) en formato digital o físico; y el incremento del peso permitido para transporte exento del régimen de la ley 24.653″, precisó Sturzenegger.
Desregulación del transporte de cargas: cuáles son los cambios que anunció el Gobierno
El funcionario definió al RUTA como “un trámite absurdo, puramente con fines estadísticos, que era caro y engorroso de realizar”.
“Ahora pasa ser un registro digital y gratuito. Se evitan días de trabajo perdidos y los transportistas ahorran dinero que iba a la casta. El RUTA era obligatorio para todo transporte con más de 700 kilos de carga, con lo cual un productor no podía mover su propia carga en un vehículo propio sin someterse a esta burocracia estatal" precisó Sturzenegger.
"Este peso mínimo se eleva a 3.500 kilos liberando plenamente a toda la industria de fletes y cargas livianas de este incordio”, marcó el ministro, al mismo tiempo que anticipó que el Gobierno intentará a través de una ley eliminar definitivamente el RUTA.
Con información de Ámbito
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.