
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El decreto de necesidad y urgencia del Gobierno fue anulado con 11 a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones. Es la primera vez que el Congreso logra dejar sin efecto una normativa de este tipo.
Argentina13/09/2024Esta madrugada, la oposición rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgó $100.000 millones para la flamante Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Es la primera vez que el Congreso desactiva una norma de este tipo, desde que existe la reglamentación de los DNU.
Luego de la extensa sesión en el recinto, en donde también se aprobó el proyecto de Boleta Única y se convirtió en ley el financiamiento universitario, la votación se realizó pasadas las 2 de la madrugada. El resultado de la misma fue de 11 votos a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones.
Es la primera vez en la historia desde que existe la reglamentación de los DNU, que un decreto de necesidad y urgencia presidencial es derogado por ambas cámaras, desde la sanción de la ley que reglamentó el trámite legislativo de los decretos de necesidad y urgencia, en 2006.
En ese sentido, cabe destacar que la medida incrementaba en 100 mil millones de pesos los gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia. Algo que generó mucho polémica desde su oficialización en el Boletín Oficial.
En tanto, esto significa un contundente revés para el oficialismo, dado que la Cámara alta se suma al rechazo previo de la Cámara de Diputados del 21 de agosto, situación que deja sin efecto la iniciativa de la casa Rosada.
Ante esta situación, el Gobierno considera necesario “asignar partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran”. Es por eso que analizan alternativas para mantener el incremento presupuestario para el organismo a cargo de Sergio Neiffert..
El DNU presidencial señaló que luego de la disolución de la AFI se creó la Secretaría de Inteligencia del Estado y luego de esa decisión se dispuso la creación del Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), de la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y de la División de Asuntos Internos (DAI) como organismos desconcentrados.
Crónica
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.